
En su relato, el conocido poeta, hijo del rejoneador Rafael Peralta y autor del poemario 'Río de amores. Poesías' (Editorial Raíces Andaluzas), recuerda una de las faenas cumbres de Curro Romero a un toro de Pérez Tabernero en el desaparecido coso de El Chofre y remata su faena periodística con tres tercetos en honor de la actuación del diestro de Camas en el ruedo donostiarra. El galardón se creó en el año 2003 para recordar la figura del desaparecido crítico taurino donostiarra Paco Apaolaza (1953- 1998), uno de los pilares de la crónica de los años 80 y 90, y seguir impulsando los valores que movieron su vida: el arte de los toros, el de la escritura y la ciudad de San Sebastián.
En este caso, "la manera magistral de engarzar la prosa poética -según dijo el presidente del jurado- con la poesía final" han sido las razones que han llevado al jurado a premiar el artículo de Peralta con 4.500 euros y un trofeo que representa la portada del coso de El Chofre donado por el Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián. La entrega del trofeo tendrá lugar el día 27 de mayo en el transcurso de una cena en los salones del Hotel María Cristina de San Sebastián.
El jurado de esta edición lo componen Julio Cuesta (presidente de la Fundación Cruzcampo), Susana Corcuera (concejala de Hacienda del Ayuntamiento de San Sebastián), Juan María Arzak (cocinero), Rosa Villacastín y José María de Juana (periodistas), Francisco Tuduri (presidente de la Plaza de Toros de Illunbe), Jesús Ferro (aficionado), Jaime Pablo Romero (aficionado), Santiago Illarramendi (relaciones públicas de Heineken España), Carmen Sobrón (presidenta de la Peña Taurina Paco Apaolaza) y Amparo Fernández (viuda de Apaolaza).
Cambio de ámbito
Desde la primera edición del premio, la cantidad de trabajos presentados ha ido aumentado paulatinamente hasta los 16 que se han recibido este año. Por esta razón y por las solicitudes recibidas desde medios de comunicación de todo el mundo, la organización ha decidido ampliar el ámbito geográfico y la temática de los escritos. Si hasta esta edición, los trabajos presentados tenían que cumplir la condición de guardar relación directa con la fiesta de los toros y la ciudad de San Sebastián, a partir de ahora se elimina esta claúsula. Podrán presentarse al premio todos aquellos artículos publicados en prensa o internet que versen sobre la fiesta de los toros, "aunque se valorará su relación con la ciudad de San Sebastián", según ha comunicado Mario Boronat. El concejal de Cultura, Enrique Ramos se ha mostrado satisfecho con la iniciativa que "llevará a todos los rincones del mundo del toro el nombre de la ciudad mediante la figura de uno de sus mejores representantes, Paco Apaolaza".
Más información en http://www.pacoapaolaza.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario