24 diciembre 2008
Ganaderías para Céret de Toros '2009
23 diciembre 2008
Feliz Navidad
20 diciembre 2008
Santacolomas en Orthez
La Comisión Taurina de Orthez, que preside Don Xavier Klein, tiene el gusto de anunciar los nombres de las ganaderías que se lidiarán en la plaza del Pesqué durante la temporada de 2009. La comisión taurina ha tenido el deseo de presentar ganaderías poco conocidas y totalmente inéditas en Francia pero que pueden, por sus orígenes y sus características de comportamiento, satisfacer las expectativas de los aficionados y del gran público. Los socios de la Comisión se han mostrado preocupados por dirigirse a encastes minoritarios en la cabaña brava, o en peligro de extinción a corto o medio plazo, por lo que invita a todos los aficionados a pasar un día consagrado al encaste Santa Coloma. La tradicional novillada del domingo [26 de julio] por la mañana será en 2009 una novillada picada de 4 novillos de la ganadería de ÁNGEL NIEVES GARCÍA (A.G.L) que pastan en Mayalde, en la provincia de Zamora. Se trata de una ganadería de origen Santa Coloma por la compra en 2004 de una pequeña parte de la ganadería de San Martin, conocida de los aficionados por sus intentos de unir bajo un mismo hierro las distintas líneas de la sangre santacolomeña. Por la tarde los toros pertenecerán a la divisa, inédita en Francia, de ADOLFO RODRÍGUEZ MONTESINOS (A.G.L), cuya finca se situa en Oropesa, en la provincia de Toledo. La ganadería se creó en 1978 por el ya famoso veterinario, autor de numerosos libros sobre el toro de lidia, y sus animales, también de origen Santa Coloma, proceden de varias ramas de distintas líneas santacolomeñas (Buendía – Coquilla – Graciliano). Estamos seguros de que los ganaderos se empeñarán al máximo para conseguir una presentación en Francia lo más exitosa posible.
05 diciembre 2008
Despedir a un maestro
![]() |
Foto: François Bruschet |
Pero parece que el veterano matador ha optado por bajar un escalón -la verdad es que se le va viendo mayor para pegarse esas carreras en banderillas- y hacer justo lo que hemos censurado a otros muchos, es decir, pasearse por esas plazas de Dios lidiando reses facilonas y rebañando unos aplausos y unos honorarios de los que ya hablaba F. Bleu, en su "Antes y después del Guerra", refiriéndose a la despedida del gran Lagartijo. Nada nuevo bajo el sol, como no sea confirmar lo que algunos osábamos decir en truculentos ambientes de taurina perdición: Luis Francisco Esplá también es humano.
La noticia del apoderamiento, sinceramente, me da lo mismo. Cuando voy a la plaza no pienso en quién es el apoderado del que está en el ruedo, y si me lo plantease seriamente creo que hace tiempo que habría dejado de ir a los toros. Lo que sí me gustaría es que el maestro Luis Francisco Esplá -a quien tanto debemos los aficionados, y a quien tanto debe el siempre mezquino taurinismo profesional- se despidiese de la plaza de Madrid, y no en un festival, sino en la corrida de Victorino Martín (por ejemplo, aunque hay más que nos podrían interesar) de la Feria de Otoño '2009. Y si es confirmando la alternativa a su hijo Alejandro, mejor.
Si está bien será aplaudido, y si está mal no faltará quien se lo afee. Pero las ovaciones que escuchará tras romperse el paseíllo, y luego mientras abandone por última vez el ruedo de Las Ventas, ésas serán apoteósicas y no habrá aficionado cabal que se las niegue. Nos debe permitir que le aplaudamos por última vez, señor Esplá, no puede despedirse de Madrid a la francesa.
NOTA: La fotografía que ilustra este post está tomada por François Bruschet hace ya unos cuantos años en una plaza francesa. Es la mejor que conozco de Luis Francisco Esplá vestido de torero. La repartió el propio matador junto a otras en una carpetilla que encargó para festejar el XXX aniversario de su alternativa, y por lo visto aprovechó algunas de las sobrantes para dárselas a quienes acudieron ayer a la rueda de prensa. Por supuesto, tengo permiso expreso del autor para publicarla. ¿Lo tiene el medio nacional que la ha difundido sin firmar, sabiendo -como me consta que sabe quien lo ha hecho- la autoría de la foto?
30 noviembre 2008
Citas (III): Federico M. Alcázar
Sucesores de Rivadeneyra, S.A., Madrid, 1936
26 noviembre 2008
Un par de comentarios sobre lo de Pamplona
En la primera el Profesor Titular de Fisiología Animal de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Illera, dio cuenta de un estudio preliminar sobre 180 toros y 120 novillos lidiados en Las Ventas, en el que se han investigado "los mecanismos de respuesta al estrés en el toro de lidia" y "si la respuesta neuroendocrina modifica el umbral de sufrimiento de estos animales", con resultados sorprendentes. En efecto, del estudio de los niveles en sangre de diferentes hormonas, se ha llegado a la conclusión de que el toro de lidia sufre mucho más estrés en el transporte a la plaza que durante la lidia y que, en el transcurso de esta, el nivel de estrés es muy superior al salir del toril que en el último tercio.
En lo que se refiere a la otra cuestión objeto de estudio, el Dr. Illera ha concluido que "el umbral de dolor en los toros es altísimo" debido a que, "durante la lidia, liberan grandes cantidades de betaendorfinas."

En la otra conferencia que quiero destacar, el filósofo y profesor Francis Wolff (ENS, París) defendió los valores éticos que subyacen en la corrida de toros frente a una sociedad que "trata de esconder la muerte como si de una enfermedad vergonzante se tratara", con "una representación cada vez más dulce de la naturaleza, como si ello fuera la decoración de un cuento de hadas, el reino de la armonía preestablecida, como a menudo se ve en los dibujos de Walt Disney: las ratas no son portadoras de la peste, es Ratatouille..." Para el profesor Wolff la corrida es la única práctica actual en la que se funden los valores estéticos del arte y los éticos de la existencia: "esto nos lleva al origen del arte, o si se prefiere a su verdadera razón de ser, en el que el buen gesto es a la vez el gesto moral (la conducta valiente) porque demuestra sacrificio, generosidad, grandeza y, sobre todo, lealtad con relación al adversario, y el gesto estético, la conducta artística, porque demuestra la armonía, el equilibrio, la potencia expresiva."
Piensa Francis Wolff, y así concluye su intervención, que "son los valores de la corrida los que faltan cada vez más en nuestra modernidad, que es a la sociedad a la que hay que interrogar, no a la Fiesta de los toros. Cuanto más se alejan de la corrida los valores cotidianos predicados por nuestra modernidad, más deben ser defendidos los valores excepcionales predicados por la Lidia."
Hubo mucha más tela que cortar en estas magníficas Jornadas organizadas por los profesores Purroy Unanua y Buxadé Carbó. Remito a quien le pueda interesar una información más completa al libro que recoge todos los textos presentados por los distintos intervinientes.
19 noviembre 2008
18 noviembre 2008
Siguiendo con el asunto de la adjudicación venteña
Diarios de Madrid
- En ABC: Ballesteros, gerente taurino de Madrid, imputado judicialmente
- En El País: Imputado un alto cargo regional por la adjudicación de Las Ventas
- En elplural.com: Un alto cargo de Aguirre, imputado por la adjudicación de Las Ventas
- En Estrella Digital: La adjudicación de la plaza de toros de Las Ventas, en los tribunales
- En madridiario.es: Gómez Ballesteros, imputado por la adjudicación de Las Ventas
17 noviembre 2008
Gómez Ballesteros, imputado por la adjudicación de Las Ventas

11 noviembre 2008
Anuncio de un esperado debut
Xavier en Madrid |
10 noviembre 2008
Premio de la Tertulia Itinerante
A este I Trofeo al encierro más completo de la temporada en la plaza de toros de Madrid, Las Ventas creado por la Tertulia Itinerante optaban las treinta y nueve corridas de toros y novillos que consiguieron lidiar los seis astados en la plaza madrileña. El Jurado consideró que la novillada lidiada el pasado 7 de septiembre por Valentín Mingo, Camille Juan y Moreno Muñoz ha sido la que más se ha acercado en toda la temporada a lo que debe ser un auténtico festejo taurino, en lo que al ganado se refiere, por la presentación de las reses y la casta que derrocharon.
El resultado de la votación fue el siguiente:
- Novillada de José Joaquín Moreno de Silva (7 de septiembre), 60 puntos
- Corrida de Palha (29 de mayo), 55 puntos
- Novillada de La Quinta (19 de mayo), 25 puntos
El dibujo, realizado por el insigne tertuliano Facundo, muestra a Virutoso, número 3, cárdeno oscuro, de 495 Kgs., nacido en enero de 2005, que se lidió en segundo lugar en el festejo ganador.
Nuevo blog sobre el toro de lidia
Buenas:Pues nada, César, bienvenido a la blogosfera taurina en la parte que me toca. Te añado a los enlaces del blogroll.
Me llamo César Blanco, he sido novillero y desde hace tiempo, siempre he querido tener un blog dedicado a los toros. Pero a los toros, su crianza, su comportamiento. Su mundo al fin al cabo. Lo he creado este fin de semana y llevo unas cuantas entradas. Si quieres te invito a que lo veas y si estas interesado pues nos cambiamos los links y nos enlazamos.
Mira mi URL, es la siguiente: http://eltorobravobonito.blogspot.com/
Espero tu respuesta recibe un saludo
Atentamente
César Blanco
29 octubre 2008
Juego de Otoño
NOTA: Quien me ha enviado el vídeo no juega, pero le estoy eternamente agradecido.
28 octubre 2008
27 octubre 2008
A cavilar
25 octubre 2008
22 octubre 2008
Nueva página taurina
Pues nada, suerte, ¡y al toro-toro!
17 octubre 2008
08 octubre 2008
05 octubre 2008
Ya está bien

Victorinos en Madrid

04 octubre 2008
Perera y los seis toros
En resumen, creo que cuando un matador se anuncia para lidiar seis toros en la primera plaza del mundo se le deben exigir cuatro cosas: técnica, pundonor, variedad y brevedad. Digamos que Perera obtuvo ayer un sobresaliente en pundonor, un aprobado en técnica, un suspenso en variedad y un cero patatero en brevedad (en dos de los toros recibió sendos avisos presidenciales antes de entrar a matar). Cada cual que saque las conclusiones que quiera y ponga la nota final.
A continuación, un par de fotografías de Lupimon que reproducen las dos cornadas que sufrió ayer Perera:


02 octubre 2008
¿A esto lo llaman espectáculo?

Mañana, con frío, viento y los toros fraileros que se trae Perera debajo del brazo, nos tememos que la triunfal hazaña anunciada, el gesto entre los gestos, se pospondrá para el día siguiente en Zafra, donde por lo visto le esperan otros seis toreznos. Ya veremos. Mientras tanto creo que me voy a poner el vídeo de la novillada de Moreno Silva que me regaló un japonés el otro día, a ver si me sube la moral.
30 septiembre 2008
Citas (II): Santiago Segurola
![]() |
Santiago Segurola Foto: Marca.com |
28 septiembre 2008
Citas (I): Adolfo Bollaín
Ediciones "Los de José y Juan", Madrid, 1961
26 septiembre 2008
Espero que no sea una despedida
Después de muchos años he aprendido -a palos, pero lo he hecho- que no podemos encastillarnos en posiciones contrarias a otros aficionados con los que coincidimos en el noventa por ciento de los planteamientos. También he constatado que por mucho que se trabaje desinteresadamente como lo hace Tony, por muy importante que nos parezca lo que hacemos o hemos hecho, al final Internet tiene un alcance muy limitado que, encima, no podemos determinar, porque en la Internet taurina pasa lo que con los aficionados franceses: son pocos pero están todos en todas las plazas, y habiéndolos magníficos también los hay deleznables.
¿Merece la pena seguir en esto? Cada cual tiene sus motivos para ello, sus alicientes, y no podemos exigir a nadie que se convierta en un héroe o en un mártir. Una afición no nos puede esclavizar, porque en tal caso dejaría de ser afición para convertirse en un serio problema. Por eso no voy a pedir a Tony que continúe con su Chofre, aunque me encantaría que la página siguiese viva y actualizándose.
Sólo tú, Tony, sabes cómo te encuentras y cuáles son los ánimos que te quedan. A mí me cabe únicamente ofrecerte mi apoyo y mi amistad. Tomes la decisión que tomes, incluso si la que has tomado es ya definitiva. Un abrazo.
EDITO: Estoy un poco despistado últimamente, y me doy cuenta ahora de que Betialai también se retira de la blogosfera taurina al rebufo, según comenta él mismo, de Tony. Otra sensible pérdida y otro triunfo de quienes, manejados desde las catacumbas del taurinismo más casposo, van de íntegros, injurian y difaman a los que de verdad lo son desde la impunidad que les otorga la nula eficiencia de la Justicia en estas cuestiones, y juegan a poner una vela a Dios y otra al diablo por puro interés personal y profesional. A veces por simple maldad.
23 septiembre 2008
Muy bien dicho
Recordatorio para quien corresponda
"Son funciones del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid las siguientes:
a) La explotación, por medio de cualquier fórmula sujeta al Derecho Administrativo, de la Plaza de Toros de las Ventas, ejerciendo la vigilancia, coordinación y control de los eventuales adjudicatarios del coso taurino a través de lo que establezca el pliego de condiciones y mediante los órganos ejecutivos que procedan.
b) El asesoramiento y colaboración, en su caso, con las Administraciones Públicas que dentro del territorio de la Comunidad organicen espectáculos taurinos, sean o no titulares de los cosos.
c) El fomento de la fiesta de los toros, con especial atención a las nuevas generaciones de toreros, incentivando su participación en la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda de Madrid.
d) Promocionar la fiesta de los toros, en su dimensión social y cultural, como fiesta del pueblo, organizando cuantas actividades de todo tipo aconsejen este objetivo. En su vertiente histórica, cuidar, ordenar e incrementar el Museo Taurino de las Ventas.
e) Afrontar la problemática ganadero-taurina en colaboración con los organismos competentes de la Administración Autonómica, de otras Administraciones Públicas y con entidades docentes y de investigación ganadera.
f) Defender la fiesta de los toros, su pureza y permanencia, iniciando y secundando iniciativas de este orden de cualquier naturaleza y de acuerdo con su objeto social, promoviendo medidas en este sentido a las Administraciones Públicas asociaciones de profesionales del sector, así como con las asociaciones y peñas taurinas de aficionados a los toros.
g) Cualquier otra actividad o función relacionada con las anteriores que sirva para el fomento, promoción y defensa de la fiesta nacional.
h) Todas aquellas competencias propias o transferidas que a la Administración Autonómica correspondan en materia taurina o relacionadas con la misma."
Pues eso, que me da la risa floja.
22 septiembre 2008
A los toros los indulta el Presidente
Edito: En Cornadas para todos Andrés Verdeguer nos cuenta lo que pasó, y el post merece un enlace extra aunque no me guste el titular.
Locos por el tenis (final)
Mientras en Barcelona un toro de Núñez del Cuvillo se ganaba el indulto presidencial -a petición del matador, José Tomás, del ganadero y del público-, en la plaza de Madrid terminaba el festivalito de la Copa Davis. Ya era hora.
14 septiembre 2008
Trabajando bien
08 septiembre 2008
Una novillada de las que hacen afición

La novillada de José Joaquín Moreno de Silva, bien presentada, salió dura, correosa, difícil y pidiendo el carné de torero a todos los actuantes, fueran jefes de cuadrilla, picadores o banderilleros. La casta verdadera es lo que tiene: exige técnica a los lidiadores, produce la emoción imprescindible para que un festejo taurino pueda considerarse espectáculo, y propicia triunfos grandes a quienes saben sortear con lucimiento los peligros de la lidia. Pues bien, aunque ninguno de los seis saltillos que saltaron al ruedo venteño fue bravo, los hubo que metieron los riñones en alguna vara, otros persiguieron en banderillas, y todos llegaron nobles al último tercio, incluso con boyantía en algunos casos. Todos murieron en el tercio o en los medios con la boca cerrada y pidiendo guerra, pese a los intentos de llevarlos a tablas por parte de las cuadrillas.
Con el material citado debían justificar sus aptitudes tres novilleros, seis picadores y nueve banderilleros; dieciocho profesionales que, con alguna excepción, naufragaron ante el torrente de casta y de poder que salió por los chiqueros. No se vio aptitud en ninguno de los actuantes, y en el caso de los de plata ni siquiera actitud. La afición se pasó el festejo gritándoles que se apartasen de los burladeros, que se pusiesen al quite y que estuviesen atentos a la lidia. Lo que estaban era hasta las trancas sin hacer nada para disimularlo.
Ahora dirán que el ganado "no sirvió" o, como decía el inefable Íñigo Crespo en Radio Nacional anoche, que tuvo "mucho peligro". El ganado de casta tiene peligro, señor Crespo, y sí sirve, señores profesionales, siempre que se dominen los rudimentos de la profesión. Los que no sirven son ustedes, unos acostumbrados a trapacear, a medio banderillear y a no picar a inofensivos animalejos bodegueros, y el otro harto de jalear a quienes los muelen a derechazos y los rematan con infames estocadas bajas.
Valentín Mingo, decíamos, se dejó a su primero vivo, pero no fue por las dificultades del animal. En contra de lo que pueda parecer leyendo las reseñas que se han publicado por ahí, el novillo fue boyante, y el novillero dio un auténtico mitin a espadas. Luego mató con relativa facilidad, aunque renqueante, al segundo de la tarde por cogida del francés Camille Juan (que hizo todo lo posible para que el novillo le echase mano) y a los tres últimos por cogida en el tercero del arrojado colombiano Moreno Muñoz (en la foto de Juan Pelegrín). Demostró vergüenza torera Mingo haciéndose cargo de prácticamente toda la novillada, pero nada más, porque está verde como el aguacate al igual que sus dos compañeros heridos.
Una novillada de las que hacen afición, y una efusiva felicitación al ganadero desde esta humilde bitácora.
Nota: Alma, en Toros y Arte, también habla de este festejo.
06 septiembre 2008
Anunciados los carteles de la Feria de Otoño
- Jueves 2 de octubre: novillos de Carmen Segovia para José Manuel Mas, Miguel Tendero y Javier Cortés.
- Viernes 3 de octubre: toros de Núñez del Cuvillo, Puerto de San Lorenzo y Valdefresno para Miguel Ángel Perera como único espada.
- Sábado 4 de octubre: toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Luis Bolívar y Diego Urdiales.
- Domingo 5 de octubre: toros de Peñajara para Frascuelo, Morenito de Aranda y José Miguel Pérez Joselillo.
¡Pobre Julio!
Estas canalladas están poniéndose de moda.
Edito: Betialai opina sobre el mismo asunto
31 agosto 2008
Locos por el tenis (III)
La foto viene a reflejar otro problema, esta vez de los trabajadores, causado por la celebración de la eliminatoria de la Copa Davis a la que nos referíamos en el post anterior.
Por si no se lee bien, la pancarta dice:
EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO COLECTIVO
LOS ORGANIZADORES DE LA COPA DAVIS LO INCUMPLEN
C.G.T. U.G.T. U.S.O.
Nota: Para hoy había preparado un post sobre el Blog Day aplicado a la taurosfera, pero lo he borrado porque a medida que llegaba la fecha me iba pareciendo más estúpida y alienante la convocatoria. Quien quiera saber qué blogs recomiendo, ya tiene un blogroll muy majo a la izquierda.
30 agosto 2008
Locos por el tenis (II)
Por lo visto hay que quedar bien, y no hay otro lugar para hacerlo que la Monumental de Las Ventas; no hay otro pavimento que destrozar y agujerear -ya veremos cómo queda después- que el de los alrededores de la plaza de Madrid.
A mí no me importa que se celebren eventos deportivos, artísticos o culturales en Las Ventas, pues siempre se ha hecho, desde veladas de boxeo hasta saltos de motocicletas, pasando por conciertos o ferias gastronómicas. Es lícito aprovechar el recinto para otros menesteres, pero siempre respetando las fechas previstas del uso para el que fue concebido el edificio: celebrar espectáculos taurinos. La Copa Davis ha pasado por encima de los toros merced a una decisión política que, probablemente, tiene que ver con la obtención de méritos para que se conceda a la Villa de Madrid la organización de los Juegos Olímpicos de 2016.
Pues bien, incluso aceptando "pulpo" como animal de compañía, lo que resulta evidente es que esas estructuras y lo que van a meter dentro valen un dineral. ¿No se podrían haber utilizado algunas de las zonas fuera de uso bajo los tendidos de la plaza para construir una sala de prensa decorosa que sustituya a la impresentable que hay en la actualidad? ¿No se podrían haber construido ahí esos vestuarios de los que carece el recinto? De esa manera, al menos, la Monumental venteña y sus propietarios, los contribuyentes de Madrid, sacaríamos algo a cambio de las molestias y los gastos que nos causa la celebración de los partidos de tenis. Tal y como lo han hecho, no nos comemos ni un colín.
- Post relacionado: Locos por el tenis
17 agosto 2008
La ADAC rectifica y devuelve el dinero
Por lo visto el dinero aún no ha sido reembolsado, pero al menos la ADAC se ha dado cuenta de su error, ha tomado la iniciativa y ha solicitado a los damnificados por la peregrina decisión que envíen los billetes para poder hacer efectivo su importe.
De sabios es rectificar y en este caso más, porque por culpa de unos pocos euros el daño en el prestigio de Céret de Toros podría haber sido muy grande. ¡Bien por la ADAC!
11 agosto 2008
Ya no es noticia
Ahora, cuanto más le cogen los toros, más le jalean. No van a parar hasta que le vean muerto.
Modernidad en la Plaza México


NOTA: Las fotografías están tomadas en la Plaza México hace unos días y me han sido enviadas por Xavier González Fisher.
05 agosto 2008
A vista de pájaro (II)
Por cierto, si no está la de tu ciudad puedes añadirla tú mismo.
31 julio 2008
Pedazo de fotografía (VII)

Un año después de la última, publico este pedazo de fotografía que el amigo Facundo me envió hace unos días. He intentado buscar una copia de mejor calidad (más grande al menos) en la Red, pero no lo he conseguido.
Se trata de un zaguanete de alabarderos, que en las corridas reales se colocaba en el ruedo bajo el palco de los reyes, ocupando a lo ancho la extensión del mismo para, en teoría, proteger a la Real Familia de las embestidas de los toros. Ello era necesario siglos atrás, pero no ya en la segunda mitad del XIX y principios del XX, aunque se conservaba la tradición y así, cuando el toro se acercaba, los soldados solían despedirlo del lugar con las alabardas, aunque no siempre lo lograban. Puede imaginar el lector lo que ocurría entonces.
La fotografía de abajo corresponde a unos sucesores de quienes, sentados en el estribo de la barrera, se jugaban la vida ante los toros de lidia para "proteger" a Sus Majestades. Estos de hoy, en un ejercicio mucho menos arriesgado, pasean el Viernes Santo a la imagen del Cristo de los Alabarderos por los alrededores del Palacio Real de Madrid.

30 julio 2008
Otra plaza de toros convertida en centro comercial
Se trata de la plaza de toros Monumental de la fronteriza Ciudad Juárez, y en el correo electrónico se indica esta dirección para ampliar la noticia:
Afortunadamente en Ciudad Juárez les queda otra plaza de toros, dedicada al maestro Alberto Balderas.
Es una pena que sigan desapareciendo plazas. Efectivamente, como dice Xavier, en Barcelona ya han convertido Las Arenas en centro comercial; en Figueras (Gerona), denunciábamos hace dos años el abandono de la plaza a su suerte, que no es otra que la ruina y el derribo; lo mismo que en Gerona, donde han derribado la plaza para hacer pisos y plazas de garaje; en Tarragona pinta mal el asunto...
Intereses comerciales se entremezclan con los políticos, y pierde la Fiesta.
30/07/2008 18:11 PM - Edito y rectifico: Me informa Xavier González Fisher de que la fotografía que aparece tras el enlace de la plaza de toros Alberto Balderas es precisamente la derribada, y que la Alberto Balderas es más pequeña y antigua. En espera de conseguir una fotografía de esta plaza, que quede al menos constancia de mi error.
27 julio 2008
26 julio 2008
Para Facundo
25 julio 2008
Ayuda para Adrián Gómez y su familia

Con objeto de ayudar al torero y a su familia, la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles (UNPBE) ha abierto una cuenta bancaria, con el número 0030 8128 64 0000156271, donde se ingresarán las aportaciones que cada cual considere convenientes. Asímismo existe un teléfono de la UNPBE, el 915 316 704, donde puede ampliarse la información.
Enlace a la noticia, del pasado día 17
23 julio 2008
Interesante artículo
Unos se mojan y otros no. Hay opiniones para todos los gustos.
20 julio 2008
Luces y sombras de Céret de Toros '2008

Sin más preámbulos diré que la corrida veragüeña de Prieto de la Cal que abría el sábado la feria, de muy desigual presentación (cien kilos de diferencia entre algunos de los toros en los corrales), no debió comenzar jamás. El aguacero precedente y el que se desató nada más romperse el paseíllo hacían inviable un festejo que se dio contra todo pronóstico, suspendiéndose tras la lidia del tercero con el ruedo convertido en una piscina. Solamente razones económicas, más que taurinas y de respeto a la afición, explican el desaguisado. Ganaron los toreros, el ganadero vendió tres de sus toros, la ADAC dejó de pagar los otros tres (Tomás Prieto de la Cal se los llevó de vuelta a Huelva), y el público aflojó íntegro el importe de unas localidades que este año han subido una barbaridad. Nunca la ADAC, cada vez más permeada por el taurinismo profesional, había mostrado semejante falta de sensibilidad hacia el público, aunque en este aspecto se superó el lunes, como ya comentaremos.
Con la afición todavía subiéndose por las paredes por el atropello del día anterior comenzó la novillada matinal del domingo. Los utreros de Bucaré, bien presentados, tomaron diecisiete varas e hicieron ostentación de su casta santacoloma-buendía poniendo unas veces en dificultades a los novilleros, y otras derrochando una nobleza que no siempre fue aprovechada. Antonio Nazaré, por ejemplo, no pudo con la encastada nobleza del primero, al que se concedió una excesiva vuelta al ruedo póstuma, y cortó una benevolente oreja del cuarto; Alberto Lamelas naufragó en ambos novillos con insulsas labores que fueron silenciadas, marchándose antes de la finalización del festejo a Madrid, donde me cuentan que también estuvo fatal esa noche; Cristo Fourcart anduvo perdido e intentando abusar de unas ratonerías que dicen poco y mal de su futuro en la profesión. Al finalizar el festejo, el mayoral tuvo que salir al ruedo a saludar.
Tras la tradicional, divertida y cada vez más multitudinaria comida de confraternización entre aficionados (este año nos juntamos comiendo cerca de cuarenta desplazados a Céret, españoles y franceses), acudimos a la plaza para presenciar una corrida de Hernández Pla que había causado sensación en los corrales por lo parejo de su presentación y su excelente trapío. Lamentablemente los toros no dieron el juego deseado y adolecieron de una falta de fuerza y un descastamiento muy preocupantes. En este festejo presenciamos estupefactos cómo el palco se plegaba descaradamente a los deseos de un matador, cuando a instancia de David Mora la presidencia ordenó tocar a banderillas en el tercero, que sólo había entrado una vez al caballo (algo inconcebible en esta plaza); luego se tocó a muerte con sólo tres rehiletes en el espinazo del toro, y esto ocurrió otra vez durante el festejo. Este David Mora, que insta cambios de tercio improcedentes y que durante su propia faena de muleta tiene la desfachatez de pedir que toque la música, brindó la muerte de uno de sus toros a Juan Carlos Carreño y, quizá por ello, fue premiado con una sustitución al día siguiente. En otro caso no se entiende.
La corrida estrella de la feria era la del lunes, en la que Luis Francisco Esplá y El Fundi debían lidiar mano a mano el lote de toros más caro de la historia de la ADAC, venido de la finca de José Escolar Gil, pero el cartel se desbarató el domingo al ser herido El Fundi en la miurada de Pamplona. Fue sustituido por Sergio Aguilar y David Mora, pasando el festejo a ser uno ordinario de tres matadores, y aquí llegó el segundo atropello de Céret de Toros '2008, porque cuando unos aficionados españoles fueron a devolver dos boletos ante la sustitución del de Fuenlabrada, se les negó su derecho en primer lugar por el personal de la taquilla, y después por un directivo de la ADAC a quien fueron a reclamar. Así pues no cabe hablar de equivocaciones sino de actitudes conscientes, y ello supone una vergüenza, una soberana decepción y un escándalo mayúsculo. Recuerdo que en 1989, la primera vez que vine a esta plaza, devolvían el importe de la entrada a quien lo solicitase porque se había anunciado una corrida cinqueña de Sánchez-Cobaleda y sólo se pudieron lidiar cuatro toros de esa edad. Ese tipo de detalles, además de la integridad que en general tienen las reses que se lidian aquí, fueron los que nos enamoraron a muchos aficionados, y de unos años para acá se están perdiendo.

Para concluir, ya desde Madrid, este kilométrico post, diré que mi impresión este año es la de que estamos siendo testigos de un final de ciclo, pues el poder del taurinismo profesional empieza a ser demasiado grande en Céret. La labor de Juan Carlos Carreño, que empezó siendo un mero gestor administrativo-taurino contratado por la ADAC y a sus órdenes, ha pasado a ser imprescindible para una asociación cuyos miembros se han dormido en los, por otra parte, merecidísimos laureles. La enorme subida de precios, la injustificada celebración del primer festejo, la negativa a devolver el importe de las entradas del último, y que ninguno de los tres días se consiguiese poner el cartel de no hay billetes en una plaza que afora 3.700 localidades, son signos evidentes de que la ADAC no va por buen camino y debería meditar mucho este invierno sobre cuáles son de verdad sus objetivos. El ciclo anual denominado Céret de Toros sigue siendo muy importante para los aficionados, sí, pero menos que hace un año.
- EDITO Y AÑADO: La ADAC rectifica y devuelve el dinero (17/08/2008 07:33 AM)
12 julio 2008
Efemérides taurinas del 12 de julio
- 1874 - Manuel Hilario Hermosilla Llanera confirma la alternativa en Madrid de manos de Lagartijo
- 1881 - Nace en Sevilla el matador de toros Trinidad Pérez y Pérez, Machaquito de Sevilla
- 1914 - Muere en la plaza de Madrid, corneado en el cuello por el novillo Saltador, de Contreras, el torero mexicano Miguel Freg Castro.
- 1931 - Vicente Vilanova toma la alternativa en Bogotá (Colombia) de manos de Alcalareño
- 1935 - Nace en Madrid el matador de toros José Ordóñez Araujo, Pepe Ordóñez
- 1952 - Nace en Nimes (Gard, Francia) el matador de toros Robert Piles, Roberto Piles
- 1958 - Nace en Pamplona el matador de toros Eduardo Moreno Arocena, Lalo Moreno
- 1964 - Muere en Ciudad Juárez (Chihuahua, México) el matador de toros Antonio Rivas Rodríguez, Moreno Grande de San Bernardo
- 1970 - Fernando Martín Tortosa, Fernando Tortosa, confirma la alternativa en Madrid de manos de Joaquín Bernadó
- 1975 - Nace en La Puebla del Río (Sevilla) el matador de toros José María Bejarano Pineda
- 1981 - Nace en Arles (Bouches-du-Rhône, Francia) el matador de toros Jean-Baptiste Jalabert, Juan Bautista
- 1992 - Antonio Manuel Punta Mena confirma la alternativa en Madrid de manos de Julio Norte
- 1995 - Muere en Quito (Ecuador) el matador de toros Edgar Puente Giocometti, El Chulla Quiteño
- 1998 - José Pacheco Rodríguez, El Califa, confirma la alternativa en Madrid de manos de José Antonio Campuzano
- 2007 - Juan Carlos Jiménez Caballero toma la alternativa en Palma de Mallorca de manos de El Cid
10 julio 2008
09 julio 2008
Recomendación para el verano
¡Que te cunda!
07 julio 2008
Hablando del Rey de Roma...
Viernes, 21 de noviembre de 2008
- 09:00 - 09:30 Reparto de la documentación
- 09:30 - 10:00 Inauguración y presentación de las Jornadas
- Directora de la ETSIA
- Directores de las Jornadas, Antonio Purroy, Carlos Buxade
- 10:00 - 10:30 Nuevas técnicas reproductivas para la mejora del carácter bravura
Antonio Purroy, Catedrático de Producción Animal. ETSIA, Pamplona. - 10:30 - 11:00 Recuperación de la Casta Navarra
Miguel Reta, Subdirector del ITGG y Ganadero de Reses Bravas, Pamplona - 11:00 - 11:30 Coloquio (Moderador: Ignacio J. Martínez Alfaro, Ex-Consejero de Agricultura del Gobierno de Navarra)
- 11:30 - 12:00 Pausa - Café
- 12:00 - 12:30 Nacimiento y creación del toro de lidia
Julio Fernández, Veterinario de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Madrid - 12:30 - 13:00 ¿Sufre el toro durante la lidia?
Juan Carlos Illera, Profesor Titular de Fisiología Animal de la Universidad Complutense de Madrid - 13:00 - 13:30 Coloquio (Moderador: Carlos Buxade, Catedrático de Producción Animal. ETSIA, Madrid)
- 13:30 - 16:00 Pausa - Comida
- 16:00 - 16:30 El resurgir de la Fiesta de los toros
Luis Corrales, Director de la Plataforma para la Defensa de la Fiesta, Madrid - 16:30 - 17:00 Importancia de la Fiesta en Francia
Roger Merlin, Presidente de la Asociación Francesa de Clubs Taurinos, Bayona - 17:00 - 17:30 Coloquio (Moderador: Javier Fernández, Veterinario, Vicepresidente de AVET, Madrid)
- 17:30 - 18:00 Pausa - Café
- 18:00 - 19:00 Mesa Redonda: La juventud y la Fiesta
- Fernando Domecq Argüeso (Ganadero de reses bravas, Cádiz)
- Pedro Gutiérrez Lorenzo, Capea (Matador de toros, Salamanca)
- Mariano Pascal (Crítico taurino. Onda Cero, Pamplona)
- Roberto Moreno (Aficionado y estudiante, Pamplona) - 19:00 - 19:30 Coloquio (Moderador: José Antonio Mendizábal, profesor Titular de Producción Animal. ETSIA, Pamplona.)
Ética de la Fiesta
- 09:00 - 09:30 Ética de la Corrida
Francis Wolff, Catedrático de Filosofía, ENA, París - 09:30 - 10:00 Ética de la cría del toro de lidia
Fernando Cuadri, Ganadero de reses bravas, Huelva - 10:00 - 10:30 Coloquio (Moderadora: Araceli Guillaume-Alonso, Universidad de la Sorbona, París)
- 10:30 - 11:00 Pausa - Café
- 11:00 - 12:00 Mesa redonda: El indulto del toro de lidia
- Un matador de toros por concretar
- Fernando Cuadri, Ganadero de reses bravas, Huelva
- Antonio Ruiz, Veterinario, El Puerto de Santa María (Cádiz)
- Pedro María Azofra, Crítico Taurino, El Correo Español, Logroño - 12:00 - 12:30 Coloquio (Moderador: Antonio Purroy, Catedrático de Producción Animal. ETSIA, Pamplona)
- 12:30 - 13:15 Homenaje al toro de lidia (montaje audiovisual)
- Antonio Ruiz, Veterinario, El Puerto de Santa María (Cádiz)
- Antonio Moreno, Veterinario, Málaga - 13:15 - 13:30 Resumen de las Jornadas
Antonio Purroy, Catedrático de Producción Animal. ETSIA, Pamplona - 13:30 Clausura de las Jornadas
Begoña Sanzberro, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra - 14:00 Fin de las Jornadas
06 julio 2008
¡Viva San Fermín!

En la primera corrí un encierro (el de Miura de 1978 o 79, no recuerdo bien), pero cerquita de los toros y procurando no molestar; para ser la primera y única vez creo que no lo hice del todo mal. Sin embargo un amigo marbellí, que llevaba un pedal de campeonato, aparte de resultar arrollado se llevó una manita de minio por parte de los mozos. Creo que no he pasado más miedo en mi vida, sin contar el día que el entrañable Fausto dio un par de voces a la camada de cuatreños de la ganadería de Valverde, provocó una estampida y unos cuantos que andábamos a pie por el cercado, bastante lejos, tuvimos que refugiarnos tras las encinas y ver con espanto como los valverdes pasaban a toda velocidad junto a nosotros, casi rozándonos.
La otra vez que estuve en los Sanfermines, en 1999 (hice novillos en Céret), tuve la inmensa suerte de disfrutar de ese toro de bandera que se llamaba Bombito, de Miura, el más completo que he visto en mi vida. Bravísimo en todos los tercios, y además noble y con el espectacular trapío que suelen lucir los miuras en Pamplona. La pena es que le tocó en suerte a Padilla, al que concedieron dos orejas, pero que podría haber lucido al toro muchísimo más. Ese ha sido el único animal, de los miles que he visto lidiar, que he considerado merecedor del indulto.
En otra ocasión más he visitado la capital del Reino de Navarra; no fue durante los Sanfermines, pero sí por un asunto relacionado con la Fiesta. Fue a finales de noviembre de 2006, cuando acudí a la V Edición de las Jornadas sobre Ganado de Lidia que bianualmente, dirigidas por el Catedrático don Antonio Purroy Unanua, organiza la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra. Lo pasé estupendamente, aprendí muchísimo, y este año pienso repetir.
Siempre que he estado en Pamplona he disfrutado, y encima, aunque alguno malo habrá, no he conocido un navarro al que no haya llegado a apreciar, dentro o fuera de aquellas tierras. Por ello les deseo unas fiestas lo más felices posibles, y me uno a ellos en la distancia para gritar ¡Viva San Fermín!
05 julio 2008
Queda una semana para que comience Céret de Toros '2008

Alojamiento ajustado, entradas adquiridas, viaje preparado y amigos prevenidos. Ya tenemos todo a punto para acudir a nuestro enésimo (he perdido la cuenta) Céret de Toros. Este año estaremos bastantes más días que otras veces y, además de asistir a los cuatro festejos de la feria, disfrutaremos de las actividades de tipo cultural y taurino que nuestros amigos franceses nos han programado, y que se contarán por aquí a su debido tiempo. Así da gusto. Procuraremos corresponder a su hospitalidad y atenciones de la mejor forma que podamos. Estoy deseando que llegue el jueves para viajar rumbo nordeste.
Si quieres saber todo sobre Céret de Toros '2008 puedes descargarte el Dossier de Prensa en formato PDF (2,55 MB, en francés) que ha preparado la A.D.A.C. También puedes visitar la página web de la A.D.A.C. con infinidad de contenidos interesantes en http://www.ceret-de-toros.com/ |
04 julio 2008
Respuesta de Lupimon a la carta abierta anterior
Después de leer la carta abierta que me dedicas, aunque sólo sea por el respeto que me mereces como aficionado, me veo en la obligación de contestarte.
Estoy absolutamente de acuerdo en esas líneas rojas que no pueden sobrepasarse, e incluso voy más lejos: en lo referido al toro, intento predicar con el ejemplo y por eso soy de los pocos que, siempre que voy a los toros, llevo esa celebre chapita -Nada tiene importancia si no hay Toro. Por una Fiesta Integra ¡No al Fraude!- y, además, me vanaglorio de lucirla ante los taurinos.
Y, respecto al torero, además de coincidir contigo en esas virtudes fundamentales de valor y técnica (aunque ésta a veces se suple con el oficio ¿no te parece?), yo voy algo más lejos y también le exijo responsabilidad, dignidad, vergüenza torera...
Aceptadas por tanto tus bases, y dado que entrecomillas algunas cosas de las que yo dije, también me voy a permitir entrecomillar otras, que también dije.
“Estaba disconforme con las actuaciones del de Galapagar en plazas poco exigentes y, en consecuencia, cuando viniese a Madrid, no iba a comulgar con ninguna farsa”
Lo repito para evitar que, los que no me conocen, puedan pensar que soy de los fanáticos que fueron a la plaza con el pañuelo blanco en la mano. Más bien creo que es fácil deducir que iba con la idea de encontrarme con algo parecido a una charlotada.
“...quisiera que reflexionásemos y viéramos como se está juzgando a José Tomás, pues estoy harto de que, con el resto del escalafón, traguemos y a muchos les perdonemos, que se anuncien con ganaderías impresentables, no toreen de capa, no entren a quites, no estén colocados en su sitio en el segundo tercio, hagan faenas a inválidos, tontitoros y otros especimenes impresentables, saquen muletas king-size, no tengan repertorio, no sepan colocarse, citen y toreen con el pico, linealmente y hacia fuera, intenten lucirse con moribundos, quieran justificarse con el arrimón, no lidien -ni, por supuesto, toreen- cuando el toro tiene alguna dificultad, estén dando trapazos hasta que suene un aviso, maten de bajonazos, les regalen las orejas, e incluso algunos puristas se las pidan y a veces sin merecerlas...”
Este fue en su día el principal motivo de escribir el artículo y, ahora, me ratifico en él al 100 %, con más razones que entonces, pues he podido comprobar que algunos de los que más le atacan, ni siquiera estuvieron en la plaza... (esto, para mí, cuando menos, es sorprendente ¿no crees?). Parece que no me expliqué bien, pues mi artículo más que una defensa de José Tomás, que en muchos aspectos también lo era, fue escrito más bien como una crítica a la diferencia de trato que estaba recibiendo con respecto al resto de toreros del escalafón. Se ve que escribo mucho, pero poco claro.
Entrecomillas algunas frases mías, que fui el primero en denunciar, para devaluar su actuación; no te contesto, pues no quiero entrar en polémica y convertir esto, no en un debate esclarecedor, sino en una exposición de argumentos, que incluso puedan llegar a ser hasta demagógicos, en defensa de posturas encontradas, o, lo que sería peor, por no reconocer errores que podamos tener o haber tenido.
¿He dicho en algún sitio que me pareciesen bien las 4 orejas del primer día?. Sinceramente no me he enterado, y tampoco entro en cuestiones de orejas, pues viendo como están en la plaza de Madrid, me tienen absolutamente sin cuidado, pero no importa. Ahora bien, parece que a ti si te preocupan a juzgar por tu apostilla (y ahora soy yo el que, en lugar de entrecomillar, subrayo un párrafo de tu carta): Si la ganadería era cómoda, si las astas no estaban limpias, si los compañeros eran poco menos que ursulinas, si los sobreros estaban elegidos a modo, si se alivió, si hubo enganchones y pico... realmente no entiendo por qué se le dieron ese día cuatro orejas, a no ser que tanto trofeo estuviese motivado por esa "campaña de marketing perfectamente orquestada y hasta ahora desconocida en el mundo de los toros". Y aquí también te recuerdo un comentario, creo que tuyo, a otro de ROBER; el de éste decía: Martín, la faena al segundo son dos orejas, aún a pesar de la espada, que cayó desprendida. Olvidándonos de los despojos, hubo tandas con la izquierda muy de verdad, ligando y de mano baja. Tú respondías: Yo diría que una en su primero por imperativo legal, y las dos del otro. (https://www.blogger.com/comment.g?blogID=15319861&postID=5988600538597308822). Si no hubo ironía en tu respuesta, y quisiera que la hubiese, me atrevería a decir que te parecieron bien las dos orejas de su segundo.
Desde luego, a mí, la faena a ese toro sí me gustó, y creo que también a todos los aficionados con los que he hablado. En ese, al menos, hay unanimidad en que sí supo torear. Y, a propósito de la cogida de su primero, un barrabás que nadie, nadie, hubiese intentado darle un solo muletazo, quiero exponerte mi visión. Le citó de largo, cruzado, el toro le miró y se fue directamente a por él que nada pudo hacer; ¿falta de técnica? ¿deseos de cogida?, no hombre, no, seamos serios, ningún torero, ni José Tomás tampoco, quiere que le coja un toro ¿por qué entonces se empeñó en torearlo y más en ese terreno?; yo creo que, sencillamente, por exceso de eso que les falta a la mayoría: responsabilidad.
En lo que sí te doy la razón es en que entró a la cuna o al menos eso creo yo ¿por qué?, no lo sé, quiero pensar que quería asegurarse las orejas.
Y como creo que la faena a su segundo fue la que, a los aficionados, nos dejó el buen sabor de boca, ahora, también quiero entrecomillar yo el segundo párrafo de mi artículo: “Dos tardes, cuatro toros, toros de distinta condición, y dos días que salí de la plaza con impresiones muy diferentes” ¿te imaginas por qué sería?
Lo mismo que tú, todos sabemos lo que es el Puerto de San Lorenzo y por qué lo escogió. Estaba en el artículo, lo entrecomillo: “… después de un baile de corrales mañanero -4 titulares, 2 de la B del de moda y sobreros bodegueros”. Pero también dije: “Empezó la función y mire usted por donde, esos toros escogidos se salieron del guión y resultaron respondones”. Sinceramente ¿crees que eran dos carretones?. Desde luego, el primero, no se lo pareció a nadie y, el segundo, a mí tampoco. ¿Crees que se dejó coger o que le cogieron porque no sabe torear?. Mira, repasa los videos y observa: El primero, cuando está toreando por gaoneras, no le coge, una vez que ha pasado el toro, le tropieza con la pata trasera izquierda en sus pies y le tira, el toro, que no era precisamente un borrego, se revuelve y le larga la cornada con saña, con la gran suerte para el torero de quedar entre los cuernos y clavar éstos en la arena. Eso es un accidente no achacable a su falta de técnica, ni a su instinto suicida. En su segundo, que, por cierto, tenía un pitón izquierdo imposible, después de unas buenas tandas con la derecha, ¿o no?, al terminar una serie de naturales y al ir a dar el de pecho, el toro se para, él no se mueve, le tira el derrote, le engancha y le campanea con el resultado que ya sabemos; ¿lo pudo evitar?. Creo que sí, saliéndose de la suerte, pero ¿qué hubiésemos dicho? ¡que había que aguantar!. En ese toro, discrepo contigo en que entró a la cuna; en mi opinión, rotundamente ¡no!. Que pudo ser un fallo técnico sí, y razono el por qué: él se arrancó derecho, a matar, sin alivios, pero su mano izquierda, ¡ay! ¡la mano izquierda! ¡la que mata los toros!, ni la bajó bastante, ni, sobre todo, se la llevó al lado contrario lo suficiente y el toro, en el momento del embroque tiró el gañafón y el torero no pudo consumar la suerte, pues se ve perfectamente en el video que él se ladea hacia su izquierda para hacer la cruz y salvar el pitón, pero el sentido del toro no se lo permitió y, una vez más, le enganchó, pero eso, mi querido amigo, no es tirarse a la cuna, eso es tirarse a matar a ley, sin aliviarse. Si estoy equivocado agradecería que me lo dijeseis, pues así lo he visto yo en video varias veces.
En definitiva, esas tres cogidas, y la del día anterior, no son, ni por no saber torear, ni porque no le importe que le cojan; en estos casos, insisto, desde luego, no. Es mi opinión.
Para terminar porfío en el meollo de mi artículo: se está tratando equivocada e injustamente a José Tomás por sus actuaciones en Madrid y, si no, Martín, por ejemplo, repasa tu post sobre Perera con ese nuñezcuvillo carretón y de miau. Con ese sí te pareció bien –un faenón- a pesar de la babosa, porque ese si que era una babosa impresentable, está en la foto, (http://taurofilia.blogspot.com/search?updated-max=2008-06-09T06%3A30%3A00%2B02%3A00&max-results=10) y yo, también lo dije, junto con otras cosas: “Y, para disipar dudas, les diré que no soy tomasista, que mi torero actual es El Cid y que la mejor faena de todo el serial, para mí, fue la de Perera (al que por cierto he dado bastante caña en internet) el 6 de Junio al toro Berlanguillo de Núñez del Cuvillo, toro de “miau” y “colaborador”, pero lo que hizo, no me duelen prendas en reconocerlo, fue TOREAR”.
¡Ah! se me olvidaba, Perera no partía de cero ¡no! que también le habían hecho una campaña muy bien orquestada los pesebreros.
Termino pidiendo, otra vez, lo que creo de justicia: trato igual para José Tomás sobre sus dos pasadas actuaciones en Las Ventas. Denunciemos lo negativo, que lo tiene, pero seamos justos y valoremos lo positivo, que también lo tiene. De lo contrario perderemos credibilidad entre aquellos que confían en que decimos la verdad y desorientaremos a esos otros, jóvenes, que empiezan, y dudarán sobre quien tiene la razón.
Yo, sobre este asunto, ya he dicho mi última palabra, y, ¡por supuesto!, no voy a alimentar a aquellos que con sus comentarios pretendan enfrentarnos, ¡no!, pues además, los dos estamos en el mismo barco, y tú, y yo, también lo sabemos, así es que, ¡por favor!, que nadie me pida más, que no voy a entrar al trapo.
Perdona Martín, por haber abusado de tu blog y haberme extendido tanto, pero cuando arranco, no tengo frenos.
Un abrazo y hasta siempre.
LUPIMON