"Ahora veremos en la prensa sobrecogida, que el presidente, Don César Gómez Rodríguez, es hombre malo, desabrido y sieso. Resulta curioso que Julianín es el torero al que más orejas le roban. Si es en plaza de importancia como Madrid, es la primera, en las plazas de pueblo, Málaga incluida, suele ser la segunda. Y resulta curioso observar que no había mayoría en el caso de la primera y en el de la segunda, se olvidan sus “viudas” que es potestad del presidente concederla."Como devolví mis entradas y no fui, tampoco puedo hablar mucho. Lo que sí puedo decir es que vi parte del festejo por TV, alternando con la Fórmula 1 y el Mundial de fútbol, y tanto las imágenes de la corrida como los comentarios invitaban a largarse a otro canal. No creo que tuviese en ningún momento más de tres o cuatro minutos seguidos sintonizada la corrida. ¡Menudo peñazo...!
13 junio 2010
¡Pobre Julián!
Copio el último párrafo de la crónica de lo de ayer en Madrid, escrita por Francisco Picornell en Malaka Taurina:
10 junio 2010
Toros, luces y sombras
03 junio 2010
Algunas diferencias en la Beneficencia
ANTES | AHORA |
Se celebraba en jueves | Se celebra en miércoles |
Era a favor del Hospital Provincial | No se sabe a favor de quién es |
La presidía el Jefe del Estado desde el Palco Real | La hija del Jefe del Estado saca fotos desde el Palco Real |
Se engalanaba la plaza de toros con tapices y guirnaldas | La plaza de toros luce el mismo aspecto que en San Isidro |
Actuaban los triunfadores de San Isidro | Se anuncia con los carteles de San Isidro |
Y quien no viera a Morante, que se... aguante.
30 mayo 2010
Los intocables
En general no soy partidario de esas adhesiones incondicionales que tanto predicamento tienen en España a tal o cual partido político, a tal o cual equipo de fútbol, a tal o cual torero... Hoy soy del Betis, pero mañana a lo mejor no; hoy digo que soy de Morante, pero si no se pone ni la pone donde debe, me voy con quien lo haga. Privilegio de contribuyente, de espectador, de consumidor, de pagano en definitiva.
Adolfo Martín es uno de los que gozan de bastantes adhesiones incondicionales, y no me importa reconocer que yo mismo fui adolfista -él bien que lo sabe- en la época en que empezaba a levantar cabeza la ganadería. Sin embargo hace tiempo que decidí que no convenía mojarse por ningún ganadero -se exceptúan caballeros de reconocida y acrisolada solvencia moral como don Fernando Cuadri, por ejemplo- porque al final lo único que les importa es vender su producto, como es lógico, y lo del romanticismo del campo no es más que otro elemento de mercadotecnia.
Dicho lo cual, es un hecho acreditado con actas públicas que Adolfo Martín Escudero ha traído a Madrid diez toros de los cuales ocho no reúnen las condiciones físicas mínimas para lidiarse en la primera plaza del mundo, y quien diga que sí las cumplen estará acusando a los veterinarios y al presidente firmantes del acta del presunto delito de falsedad en documento público. Así pues, en principio, he de creerme lo que digan los veterinarios y el presidente, porque están ahí para defenderme, y no lo que diga uno de los que viven de lo que pagamos los espectadores, por mucha labia que tenga, muy bien que venda la moto o muy aficionado que diga que es. Y si creo lo que dicen los veterinarios y el presidente, resulta que Adolfo Martín es un golfo y un sinvergüenza que no merece adhesión incondicional alguna.
Sin perjuicio de lo anterior, no es de recibo que se sustituya la corrida de Adolfo Martín -o la que sea- por esa ruina anovillada y podrida que nos echaron ayer. ¡Cómo serían los adolfos que no pasaron el reconocimiento al lado de esos boquerones del Marqués de Domecq que sí lo pasaron!
Menos mal que ha acabado el abono isidril. A alguien se le deberían poder pedir responsabilidades por el paupérrimo resultado de una feria que, por lo que cuentan quienes se han atrevido a ir a todas las corridas, ha sido la peor desde hace muchos años. Parafraseando a Gila, aquí hay alguno que está robando a alguien. Ya seguiremos hablando de intocables e intocablas.
![]() |
Nada tiene importancia si no hay toro |
Dicho lo cual, es un hecho acreditado con actas públicas que Adolfo Martín Escudero ha traído a Madrid diez toros de los cuales ocho no reúnen las condiciones físicas mínimas para lidiarse en la primera plaza del mundo, y quien diga que sí las cumplen estará acusando a los veterinarios y al presidente firmantes del acta del presunto delito de falsedad en documento público. Así pues, en principio, he de creerme lo que digan los veterinarios y el presidente, porque están ahí para defenderme, y no lo que diga uno de los que viven de lo que pagamos los espectadores, por mucha labia que tenga, muy bien que venda la moto o muy aficionado que diga que es. Y si creo lo que dicen los veterinarios y el presidente, resulta que Adolfo Martín es un golfo y un sinvergüenza que no merece adhesión incondicional alguna.
Sin perjuicio de lo anterior, no es de recibo que se sustituya la corrida de Adolfo Martín -o la que sea- por esa ruina anovillada y podrida que nos echaron ayer. ¡Cómo serían los adolfos que no pasaron el reconocimiento al lado de esos boquerones del Marqués de Domecq que sí lo pasaron!
Menos mal que ha acabado el abono isidril. A alguien se le deberían poder pedir responsabilidades por el paupérrimo resultado de una feria que, por lo que cuentan quienes se han atrevido a ir a todas las corridas, ha sido la peor desde hace muchos años. Parafraseando a Gila, aquí hay alguno que está robando a alguien. Ya seguiremos hablando de intocables e intocablas.
Etiqueta(s):
Adolfo Martín,
El Fundi,
Feria de San Isidro,
Fraude,
Javier Valverde,
Madrid,
Mamoneo,
Marqués de Domecq,
Pedro Gómez Ballesteros,
Políticos,
Rafaelillo,
Taurodelta,
Veterinarios
29 mayo 2010
Una corrida del Marqués de Domecq sustituirá a la anunciada de Adolfo Martín
Hierro y divisa de Adolfo Martín |
Un nuevo batacazo de Adolfo Martín en Madrid que otorga, a quien le interese ejercerlo, el derecho a la devolución del importe de sus billetes en las taquillas de la plaza.
Etiqueta(s):
Adolfo Martín,
El Fundi,
Feria de San Isidro,
Javier Valverde,
Madrid,
Marqués de Domecq,
Rafaelillo,
Taurodelta,
Veterinarios
Casta brava aragonesa
El título de ese buen libro de Benjamín Bentura Remacha, aplicado originariamente al ganado de lidia, podría usarse también para encabezar el relato de lo más importante que ayer ocurrió en la Monumental de Las Ventas, cuando lidiaba la cuadrilla de Jesús Millán, en el segundo tercio, al cuarto y último toro de Palha. Era un animal manso, de arreones inesperados y violentos, que apretaba para los adentros una barbaridad. En la brega, Roberto Bermejo; con los palos, Carlos Casanova y Jesús Arruga. Casi nada: una de las mejores cuadrillas de banderilleros que pueden contemplarse hoy día es cien por cien aragonesa.
Había dejado Bermejo al toro en el tercio para que Casanova le pusiese el primer par. Cuarteó Carlos hacia el pitón izquierdo, con el toro esperando, y en el momento del embroque no sé si el torero se escurrió -fue todo muy rápido-; el caso es que el animal alargó la gaita, pegó un arreón y le derribó sin dejarle clavar los palos. Luego lo buscó en el suelo con saña y lo lanzó al aire en una espeluznante escena de la que, por fortuna, salió aparentemente indemne Casanova. Sin mirarse siquiera, el torero pidió otros dos palos y volvió a hacer la suerte colocando, esta vez sí, un par muy estimable. Le siguió Jesús Arruga por el derecho, y colocó un soberano par del que salió con la taleguilla rajada por un pitonazo y, para finalizar, volvió Casanova por el izquierdo. El riesgo era máximo y se masticaba la tensión del ambiente mientras el buen banderillero se acercaba a "Cesguno", que le esperaba emplazado en terrenos del 10. ¡Vaya si esperaba el toro!: Carlos Casanova tragó lo indecible, y cuando el manso se arrancó al fin para cazarlo -hacia los adentros, claro- levantó los brazos y clavó las banderillas con el pitón del toro tocándole literalmente el pecho. La plaza se puso en pie al unísono para aplaudir el que probablemente ha sido el par de banderillas de la feria, y aun de muchas ferias, y uno de los segundos tercios más completos, en conjunto, también de muchas temporadas. ¡Gloria para Casanova y Arruga! Actuaciones así marcan la diferencia entre lo que es un torero y lo que es un "machaca" vestido de luces, léase Vicente Yesteras, que ha llamado públicamente "lila" a Casanova por hacer lo que ayer hizo. Bien, hace mucho tiempo que todos los aficionados sabemos lo que es Yesteras, y sus declaraciones no sorprenden a nadie aunque hacen mucho daño al espectáculo que le da de comer.
En cuanto al resto del festejo, los cuatro palhas que aprobaron los veterinarios fueron muy desiguales de presentación y anovillados para lo que debe exigirse a esa casa; tuvieron cierta casta, mansearon en exceso y, salvo el cuarto, carecieron de las criminales intenciones de otras veces. El tercero, prácticamente inédito en el caballo, resultó magnífico en el último tercio, y tuvimos la mala suerte de que cayera en las inexpertas manos de Francisco Javier Corpas, a quien no se sabe bien si el empresario quería asesinar o qué, anunciándole con estos toros. Los remiendos de El Torreón que salieron en quinto y sexto lugar tuvieron presencia, poder, casta y cierta dosis de nobleza, sobre todo el último de la tarde.
A mi modo de ver el mejor toro de la tarde fue el quinto, "Bonoloto" (hay titular facilón ¿eh?), un pavo que demostró su casta brava en el caballo y que llegó al último tercio con problemas, calamocheando a veces, dando tornillazos a mitad de pase en otras. Fernando Robleño, en una actuación meritoria, lo fue metiendo en el canasto, y consiguió que al final de la faena el animal se desplazase como un corderillo detrás de la franela. Mató de una estocada baja y obtuvo una oreja a mi juicio exagerada. En el otro toro, que llevaba la cara por las nubes, Robleño anduvo demasiado desconfiado.
A Jesús Millán le tocaron los dos peores del encierro, primero y cuarto, y se le nota la falta de contratos. Está sin sitio, sin recursos, y a veces diríase que incluso medroso. En cuanto a Corpas, se llevó una monumental bronca tras la muerte del tercero no por no sacarle el jugo que tenía, sino por matarlo de un horrendo metisaca en la barriga; el noble sexto también se le fue sin torear. Pena de lote el de Corpas, que en manos más curtidas hubiese propiciado un gran triunfo a su beneficiario.
Había dejado Bermejo al toro en el tercio para que Casanova le pusiese el primer par. Cuarteó Carlos hacia el pitón izquierdo, con el toro esperando, y en el momento del embroque no sé si el torero se escurrió -fue todo muy rápido-; el caso es que el animal alargó la gaita, pegó un arreón y le derribó sin dejarle clavar los palos. Luego lo buscó en el suelo con saña y lo lanzó al aire en una espeluznante escena de la que, por fortuna, salió aparentemente indemne Casanova. Sin mirarse siquiera, el torero pidió otros dos palos y volvió a hacer la suerte colocando, esta vez sí, un par muy estimable. Le siguió Jesús Arruga por el derecho, y colocó un soberano par del que salió con la taleguilla rajada por un pitonazo y, para finalizar, volvió Casanova por el izquierdo. El riesgo era máximo y se masticaba la tensión del ambiente mientras el buen banderillero se acercaba a "Cesguno", que le esperaba emplazado en terrenos del 10. ¡Vaya si esperaba el toro!: Carlos Casanova tragó lo indecible, y cuando el manso se arrancó al fin para cazarlo -hacia los adentros, claro- levantó los brazos y clavó las banderillas con el pitón del toro tocándole literalmente el pecho. La plaza se puso en pie al unísono para aplaudir el que probablemente ha sido el par de banderillas de la feria, y aun de muchas ferias, y uno de los segundos tercios más completos, en conjunto, también de muchas temporadas. ¡Gloria para Casanova y Arruga! Actuaciones así marcan la diferencia entre lo que es un torero y lo que es un "machaca" vestido de luces, léase Vicente Yesteras, que ha llamado públicamente "lila" a Casanova por hacer lo que ayer hizo. Bien, hace mucho tiempo que todos los aficionados sabemos lo que es Yesteras, y sus declaraciones no sorprenden a nadie aunque hacen mucho daño al espectáculo que le da de comer.
En cuanto al resto del festejo, los cuatro palhas que aprobaron los veterinarios fueron muy desiguales de presentación y anovillados para lo que debe exigirse a esa casa; tuvieron cierta casta, mansearon en exceso y, salvo el cuarto, carecieron de las criminales intenciones de otras veces. El tercero, prácticamente inédito en el caballo, resultó magnífico en el último tercio, y tuvimos la mala suerte de que cayera en las inexpertas manos de Francisco Javier Corpas, a quien no se sabe bien si el empresario quería asesinar o qué, anunciándole con estos toros. Los remiendos de El Torreón que salieron en quinto y sexto lugar tuvieron presencia, poder, casta y cierta dosis de nobleza, sobre todo el último de la tarde.
A mi modo de ver el mejor toro de la tarde fue el quinto, "Bonoloto" (hay titular facilón ¿eh?), un pavo que demostró su casta brava en el caballo y que llegó al último tercio con problemas, calamocheando a veces, dando tornillazos a mitad de pase en otras. Fernando Robleño, en una actuación meritoria, lo fue metiendo en el canasto, y consiguió que al final de la faena el animal se desplazase como un corderillo detrás de la franela. Mató de una estocada baja y obtuvo una oreja a mi juicio exagerada. En el otro toro, que llevaba la cara por las nubes, Robleño anduvo demasiado desconfiado.
A Jesús Millán le tocaron los dos peores del encierro, primero y cuarto, y se le nota la falta de contratos. Está sin sitio, sin recursos, y a veces diríase que incluso medroso. En cuanto a Corpas, se llevó una monumental bronca tras la muerte del tercero no por no sacarle el jugo que tenía, sino por matarlo de un horrendo metisaca en la barriga; el noble sexto también se le fue sin torear. Pena de lote el de Corpas, que en manos más curtidas hubiese propiciado un gran triunfo a su beneficiario.
Etiqueta(s):
Carlos Casanova,
El Torreón,
Feria de San Isidro,
Fernando Robleño,
Festejos,
Francisco Javier Corpas,
Jesús Arruga,
Jesús Millán,
Madrid,
Palha,
Roberto Bermejo,
Torería
26 mayo 2010
¿Qué dice la prensa de la Corrida de la Prensa?
- En ABC, Amorós titula "¡Señor, no nos lo merecemos!" y se cuestiona a toro pasado la decisión de organizar un festejo sin sorteo.
- En Marca, Carlos Ilián tacha de "fraude" el hecho de que cada torero se traiga sus toros en la crónica que titula Un petardo monumental
- En El Mundo, Zabala de la Serna arrea un estacazo a uno de los actuantes: Se acabó el cuento de Cayetano.
- En El País, Antonio Lorca retrata en el titular el estado de la Fiesta: ¡El hundimiento!
- En La Razón, Patricia Navarro salva a El Juli de la quema: Corrida de mala Prensa
25 mayo 2010
El sorteo es obligatorio hoy también
Dice el Real Decreto 145/1996, de 2 febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos:
Artículo 59.1 - De las reses destinadas a la lidia se hará por los espadas, apoderados, o banderilleros, uno por cuadrilla, tantos lotes, lo más equitativos posibles, como espadas deban tomar parte en la lidia, decidiéndose, posteriormente, mediante sorteo, el lote que corresponde lidiar a cada espada. En el sorteo, que será público, deberá estar presente el Presidente del festejo o, en su defecto, el Delegado gubernativo.Es decir, que no hacer sorteo es antirreglamentario, y que el presidente no puede acogerse a lo dispuesto en el artículo 40.4 (uso o costumbre tradicional que, además, es mentira) para saltarse lo dispuesto en el 59.1
Artículo 40.4 - Sin perjuicio de la exigencia de que se cumpla con exactitud el Reglamento, el Presidente tendrá en cuenta los usos y costumbres tradicionales del lugar.
24 mayo 2010
Buena corrida de Cuadri
![]() |
Hierro y divisa de Cuadri |
No tengo tiempo más que para comentar que toros como los de ayer, en otros tiempos, servían para que los toreros se comprasen un cortijo. López Chaves, Salvador Cortés y David Mora no creo que se lo compren jamás. Hubo un tercer toro que, si llega a tener el mismo poder que casta, acaba con el cuadro.
Pena de corrida, que se fue con orejas al desolladero... Ojalá los Cuadri arreglen pronto el asunto de la fuerza en su ganadería, porque los cambios de sementales introducidos parece que han dado buenos resultados.
22 mayo 2010
Aparicio cae herido muy grave mientras El Cid levanta cabeza en el "Día del Orgullo Morantista"
Paradojas del destino: mientras un torero en buen momento se lleva un cornadón en Madrid del que, por lo visto y gracias a Dios, tardará en sanar pero no le quedarán secuelas, otro en mal momento y que lo había sido casi todo en esta plaza inicia una recuperación que ya veremos si se consolida. Algunos a esto lo llamarán injusticia, y depende de como se mire, porque nada tiene que ver la cornada sufrida por Julio Aparicio con la oreja que dieron a El Cid del sexto, como nada tiene que ver el ruin boicot que tres periodistas intentaron perpetrar contra el de Salteras vía SMS, con el divertido homenaje que otros profesionales de la pluma y de la cámara prepararon al de la Puebla del Río.
El caso es que ayer se anunciaron en Las Ventas toros de Juan Pedro Domecq, y la corrida pasó completa el reconocimiento veterinario porque la bajada del listón del trapío en esta plaza ha sido espectacular en los últimos tiempos. Los cinco toreznos juampedriles que saltaron al ruedo capitalino -se salva el sexto- estaban, además, inválidos, descastados y chochones. Mientras la antaño gloriosa divisa ducal de Veragua se arrastraba por el suelo, la afición se desgañitaba exigiendo la devolución de aquellos despojos a los chiqueros de los que nunca debieron haber salido, y lo consiguió en dos ocasiones, más otra en la que se devolvió un sustituto de Gavira. Al final se lidiaron cuatro de Juan Pedro, uno de Gavira y otro con hierro también ducal, pero de Braganza, perteneciente a la vacada de María del Carmen Camacho.
Julio Aparicio recibió al cinqueño y mal presentado primero con unas lucidas verónicas que fueron muy aplaudidas por un público deseoso de ver "algo" en una tarde espléndida. El animalillo se tenía en pie con dificultad y apenas se le picó; el tercio siguiente se cumplimentó sin lucimiento pero con eficacia y, ya con la franela, andaba Julio Aparicio de probaturas. Acababa de cambiar al toro de terreno para torear en el tercio, zona de los tendidos 10 y 1 cuando, en una serie con la mano izquierda, tropezó y cayó frente al animal. Desde el suelo intentó librarse de la embestida con la muleta, pero nos dio la impresión de que la acción del torero tuvo el efecto contrario, de forma que el toro lanzó un derrote seco y se produjo la espantosa cornada en la boca. Rafael González fue el primero que llegó al quite, tirando su capote a la cara del toro y recogiendo del suelo al matador para conducirlo a toda velocidad a la enfermería. Morante mató al toro tras propinarle dos o tres naturales que fueron muy jaleados.
Con el público conmocionado y el festejo convertido en un mano a mano entre Morante de la Puebla y El Cid, se modificó el orden de lidia para permitir a los matadores alternar cómodamente. Así, El Cid actuó en segundo, cuarto y sexto lugar, y Morante mató los otros. No tuvo suerte José Antonio con el ganado -no la buscó tampoco al anunciarse con esta ganadería-, y aún así pudimos contemplar unas majestuosas verónicas al tercero y al quinto que nos dejaron con la miel en los labios.
El Cid sustituía a un Manzanares convaleciente. Yo hubiese dejado la corrida en un mano a mano, pero su inclusión en el cartel tampoco es como para que se le intentase hacer un boicot. Antes al contrario, es de agradecer que alguien que tanto debe a Madrid, y que tantas actuaciones exitosas ha tenido en esta plaza, acceda a anunciarse de nuevo tras no conseguir triunfar en anteriores comparecencias. ¿Que lo hacía para intentar recuperar crédito? Pues muy bien, es algo legítimo, y en el único toro medio potable que salió al ruedo lo consiguió. Porque a la faena de Manuel Jesús al sexto se le podrán sacar muchos defectos, pero también muchas virtudes; y lo principal es que tras una buena estocada -trasera, pero arriba y ejecutada a ley-, hubo petición mayoritaria de oreja. Yo no la pedí, pero si hubiera estado en el palco también la habría dado porque el reglamento es el reglamento: ya discutiremos en las tertulias.
Termino como empecé, destacando los brutales contrastes de la tarde. Me congratulo de que los facultativos hayan conseguido reparar los destrozos producidos por la cornada, y deseo a Julio Aparicio una convalecencia lo más exitosa y breve posible. Asimismo espero que la oreja cortada ayer permita a El Cid recuperar la confianza perdida y, puestos a esperar, sigo esperando a Morante de la Puebla, uno de los pocos toreros ilusionantes que quedan en el escalafón.
El caso es que ayer se anunciaron en Las Ventas toros de Juan Pedro Domecq, y la corrida pasó completa el reconocimiento veterinario porque la bajada del listón del trapío en esta plaza ha sido espectacular en los últimos tiempos. Los cinco toreznos juampedriles que saltaron al ruedo capitalino -se salva el sexto- estaban, además, inválidos, descastados y chochones. Mientras la antaño gloriosa divisa ducal de Veragua se arrastraba por el suelo, la afición se desgañitaba exigiendo la devolución de aquellos despojos a los chiqueros de los que nunca debieron haber salido, y lo consiguió en dos ocasiones, más otra en la que se devolvió un sustituto de Gavira. Al final se lidiaron cuatro de Juan Pedro, uno de Gavira y otro con hierro también ducal, pero de Braganza, perteneciente a la vacada de María del Carmen Camacho.
![]() |
Julio Aparicio es corneado por el de Juan Pedro (Foto: Juan Pelegrín. Pincha en ella para verla en su blog) |
Con el público conmocionado y el festejo convertido en un mano a mano entre Morante de la Puebla y El Cid, se modificó el orden de lidia para permitir a los matadores alternar cómodamente. Así, El Cid actuó en segundo, cuarto y sexto lugar, y Morante mató los otros. No tuvo suerte José Antonio con el ganado -no la buscó tampoco al anunciarse con esta ganadería-, y aún así pudimos contemplar unas majestuosas verónicas al tercero y al quinto que nos dejaron con la miel en los labios.
El Cid sustituía a un Manzanares convaleciente. Yo hubiese dejado la corrida en un mano a mano, pero su inclusión en el cartel tampoco es como para que se le intentase hacer un boicot. Antes al contrario, es de agradecer que alguien que tanto debe a Madrid, y que tantas actuaciones exitosas ha tenido en esta plaza, acceda a anunciarse de nuevo tras no conseguir triunfar en anteriores comparecencias. ¿Que lo hacía para intentar recuperar crédito? Pues muy bien, es algo legítimo, y en el único toro medio potable que salió al ruedo lo consiguió. Porque a la faena de Manuel Jesús al sexto se le podrán sacar muchos defectos, pero también muchas virtudes; y lo principal es que tras una buena estocada -trasera, pero arriba y ejecutada a ley-, hubo petición mayoritaria de oreja. Yo no la pedí, pero si hubiera estado en el palco también la habría dado porque el reglamento es el reglamento: ya discutiremos en las tertulias.
Termino como empecé, destacando los brutales contrastes de la tarde. Me congratulo de que los facultativos hayan conseguido reparar los destrozos producidos por la cornada, y deseo a Julio Aparicio una convalecencia lo más exitosa y breve posible. Asimismo espero que la oreja cortada ayer permita a El Cid recuperar la confianza perdida y, puestos a esperar, sigo esperando a Morante de la Puebla, uno de los pocos toreros ilusionantes que quedan en el escalafón.
Etiqueta(s):
El Cid,
Feria de San Isidro,
Festejos,
Fotografías,
Gavira,
Juan Pedro Domecq,
Juan Pelegrín,
Julio Aparicio,
Madrid,
María del Carmen Camacho,
Morante de la Puebla,
Percances
21 mayo 2010
Expectación: "Espera, generalmente curiosa o tensa, de un acontecimiento que interesa o importa" (DRAE)
Si la mayor noticia que generó la corrida de ayer fue la del paseíllo de Serafín Marín tocado de barretina y envuelto en una senyera, es que el festejo fue una soberana porquería. Me alegro de no haber asistido.
Hoy sí voy, pues aunque se puede devolver la localidad debido al cambio de Manzanares por El Cid, torean Aparicio (enorme por lo visto ayer en Nimes) y Morante (tremendo en Jerez hace unos días). Sí, ya sé que lo más probable es que los juampedros o los que los sustituyan se carguen el festejo, pero con este tipo de carteles de arte siempre he ampliado mis tragaderas y modificado la longitud de la vara de medir. De estos toreros me gustan hasta las broncas, ¿qué pasa?
Y otra cosa: ¿por qué no habrán dejado el cartel en un mano a mano? No lo entiendo...
![]() |
Julio Aparicio y Morante de la Puebla |
Y otra cosa: ¿por qué no habrán dejado el cartel en un mano a mano? No lo entiendo...
Etiqueta(s):
Carteles,
Cataluña,
El Cid,
Feria de San Isidro,
Festejos,
José María Manzanares,
Juan Pedro Domecq,
Julio Aparicio,
Madrid,
Morante de la Puebla,
Políticos,
Serafín Marín
19 mayo 2010
Sustituciones y devolución del dinero en Madrid

Así pues, quien hoy prefiera ver la final de la Copa del Rey de fútbol (21:30 h. - La 1 y Telemadrid), o los que no van nunca a los festejos de rejones pero han de comprarlos "sí o sí" con el abono, tienen la oportunidad de recibir en las taquillas venteñas su dinero contante y sonante.
Este verano volvemos a Orthez
Etiqueta(s):
Alberto Lamelas,
Carteles,
Dolores Aguirre,
Francia,
Iván Fandiño,
Javier Herrero,
Juan Carlos Rey,
Julien Miletto,
Orthez,
Saltillo
18 mayo 2010
Ser o no ser
Quince o veinte años debe hacer de esto que voy a contar. Estábamos varios aficionados, caña de cerveza en mano tras un festejo isidril, en plena tertulia callejera con Antonio Corbacho, que nos contaba mil y una anécdotas divertidísimas de su vida profesional. En un momento dado alguien habló de los subalternos; a Corbacho le cambió el semblante y se puso muy serio: "Yo no soy sub-nada" -dijo- "a mí me han tocado la música en la Maestranza."
Pensar en torero y tener vergüenza: los dos pilares básicos de la torería. Se puede torear muy bien sin tener torería, y torear muy mal siendo un torerazo. Lo ideal, claro está, es tener torería y torear muy bien, no como los tres novilleros de ayer y sus cuadrillas, que aparte de ser muy malos y desconocer los rudimentos de la profesión, carecen de la mínima vergüenza torera como para que su inclusión en cualquier cartel pueda resultar atractiva. Se exceptúa el curioso, por infrecuente, caso de Domingo Navarro, otro que no es sub-nada y que atesora él solo más torería que la que suman los otros diecisiete que hicieron ayer el paseíllo. Si toreando en Madrid, en plena feria de San Isidro, los profesionales ex-alumnos de esas nefastas escuelas en las que nadie sabe qué aprenden, son capaces de descomponerse así, ¿qué ocurrirá en otras plazas de menor responsabilidad cuando les salga de toriles un manso encastado? Ni pensarlo quiero.
Ya sé que una cosa es la teoría y otra la práctica; también sé que la novillada era difícil y que los tres matadores están aún muy verdes. Pero la plaza de Madrid no es una ONG -al menos no debe serlo-, y por ello resulta intolerable no solo la ignorancia de los rudimentos teóricos que evidenciaron los de luces, sino también su actitud (se sigue exceptuando a Domingo Navarro), corriendo despavoridos, clavando estoques en las barrigas de los animales o dejándose vivos a dos de ellos.
Las declaraciones de Paco Chaves culpando de su fracaso a los novillos confirman el lamentable estado en el que se encuentra la cantera de toreros, quienes en vez de preocuparse por aprender a sortear con lucimiento las dificultades que puedan plantear las ganaderías encastadas, prefieren que desaparezcan. Alguien debería reflexionar sobre ello y sobre el futuro de la Fiesta.
Pensar en torero y tener vergüenza: los dos pilares básicos de la torería. Se puede torear muy bien sin tener torería, y torear muy mal siendo un torerazo. Lo ideal, claro está, es tener torería y torear muy bien, no como los tres novilleros de ayer y sus cuadrillas, que aparte de ser muy malos y desconocer los rudimentos de la profesión, carecen de la mínima vergüenza torera como para que su inclusión en cualquier cartel pueda resultar atractiva. Se exceptúa el curioso, por infrecuente, caso de Domingo Navarro, otro que no es sub-nada y que atesora él solo más torería que la que suman los otros diecisiete que hicieron ayer el paseíllo. Si toreando en Madrid, en plena feria de San Isidro, los profesionales ex-alumnos de esas nefastas escuelas en las que nadie sabe qué aprenden, son capaces de descomponerse así, ¿qué ocurrirá en otras plazas de menor responsabilidad cuando les salga de toriles un manso encastado? Ni pensarlo quiero.
La novillada de ayer (Fotos: Paloma Aguilar para Las-Ventas.com) |
La novillada de José Joaquín Moreno de Silva, presentada en escalera, con tres animales de los que no se sabía si eran erales o utreros por haber nacido en mayo de 2007, tuvo casta y poder; también nobleza en cuatro de los seis ejemplares -que empujaron en el caballo-, y clamorosa mansedumbre de libro en otros dos, el cuarto y el quinto. Quiero recalcar "de libro" porque los problemas que plantearon ayer esos novillos están descritos, junto con su correspondiente solución, en todos los tratados de tauromaquia que se vienen publicando desde hace trescientos años. Parece que los profesionales no los han leído y dan más importancia a aprender posturas aflamencadas, jacarandosos ellos, que a la lidia.
Ya sé que una cosa es la teoría y otra la práctica; también sé que la novillada era difícil y que los tres matadores están aún muy verdes. Pero la plaza de Madrid no es una ONG -al menos no debe serlo-, y por ello resulta intolerable no solo la ignorancia de los rudimentos teóricos que evidenciaron los de luces, sino también su actitud (se sigue exceptuando a Domingo Navarro), corriendo despavoridos, clavando estoques en las barrigas de los animales o dejándose vivos a dos de ellos.
Las declaraciones de Paco Chaves culpando de su fracaso a los novillos confirman el lamentable estado en el que se encuentra la cantera de toreros, quienes en vez de preocuparse por aprender a sortear con lucimiento las dificultades que puedan plantear las ganaderías encastadas, prefieren que desaparezcan. Alguien debería reflexionar sobre ello y sobre el futuro de la Fiesta.
16 mayo 2010
Joselito vs. Julián
![]() |
José Gómez Ortega, Gallito III |
Hablar del infumable festejo de ayer en Madrid es mucho más fácil que hacerlo sobre Gallito. Por lo que dicen quienes han visto toda la feria, resultó más o menos igual que los demás -se exceptúa la de la Doña- y yo, que solamente he estado en la de Dolores Aguirre y en la de ayer, he de decir que no cabe comparación, y que el ganado de Domingo Hernández/Garcigrande que ayer se trajeron El Juli y Castella a Madrid -salvo a Luque de la quema, porque no creo que aún escoja- era una auténtica basura.
He de confesar que ayer me animé a ir a la plaza porque El Juli me había gustado en su primera comparecencia sevillana. Todo el mundo hablaba bien de él y lo que yo había visto por televisión me hizo concebir ciertas esperanzas. Pero todo era un espejismo porque Julián sigue toreando tan ordinariamente, tan en línea y a un ganado tan asqueroso como siempre.
Castella, más de lo mismo que otras veces: Atragantones, arrimones, sustos y banderazos a miles pero de torear, de lo que se dice torear como mandan los cánones, nada de nada. Igual de mal que Luque, de quien un compañero de localidad me recordaba ayer que este año lleva quince toros entre Sevilla y Madrid sin siquiera saludar una ovación.
¿Qué nos queda para hoy? Pues a mí, recordar a Gallito con un buen libro, ver el fútbol por la televisión o dar una vuelta por el Retiro. Mañana sí iré a los toros a la de Moreno Silva, pero hoy paso de la de Los Bayones.
Etiqueta(s):
Daniel Luque,
Domingo Hernández,
Efemérides,
El Juli,
Feria de San Isidro,
Festejos,
Fotografías,
Garcigrande,
Historia,
Joselito el Gallo,
Madrid,
Sebastián Castella
13 mayo 2010
Involución
![]() |
Juan Pedro Domecq Solís |
Gracias a él se ha degenerado la Fiesta, han desaparecido gloriosas vacadas, se han infectado otras, los toreros se han adocenado y el público se ha aburrido y/o embrutecido. Hemos perdido treinta y tantos años de evolución en positivo.
Sin embargo sigue vendiendo sus productos y, si le echan de Sevilla, los coloca en la primera plaza del mundo gracias a la inestimable colaboración de Taurodelta, de la Comunidad de Madrid y de unos toreros medio bobos a quienes han metido en la cabeza que este ganado es "de garantía".
Hoy los toros de Parladé, hierro "B" portugués de Juan Pedro Domecq, se han cargado la corrida de Madrid. El próximo día 21 hay una corrida del hierro ducal de Veragua, también propiedad del de la foto, que saldrá parecida. La matan Aparicio, Morante y Manzanares. Al loro.
Etiqueta(s):
Carteles,
Feria de San Isidro,
Festejos,
Ganadería,
Juan Pedro Domecq,
Madrid,
Políticos,
Taurodelta,
Toros de Parladé
12 mayo 2010
La levantisca afición barcelonesa
En el madrileño "Eco del Comercio" del día 2 de agosto de 1835 leo la siguiente noticia (sin fotografía, claro está):
Corre la noticia de que han llegado a Mataró los chispazos del desorden, de cuyas resultas arden algunos conventos. Esta es la voz que corre a las cinco de la tarde."
Corre la noticia de que han llegado a Mataró los chispazos del desorden, de cuyas resultas arden algunos conventos. Esta es la voz que corre a las cinco de la tarde."
Etiqueta(s):
Aficionados,
Anécdotas y curiosidades,
Barcelona,
Barceloneta,
Historia,
Manuel Romero Carreto,
Rafael Pérez de Guzmán,
Zalduendo
10 mayo 2010
Joselillo, herido. Buena actuación de Rafaelillo ante un interesante encierro de Dolores Aguirre
![]() |
Rafaelillo con uno de Dolores Aguirre (Madrid, 2007), por Facundo |
Rafaelillo está en un gran momento y atesora todas las cualidades que debe tener un torero: valor, técnica lidiadora, ambición y gusto. Su faena al difícil primero de la tarde tuvo usía desde que lo recibió con el capote hasta que lo mató de una estocada tras escuchar un aviso. Se pidió una oreja que el presidente no concedió porque, simplemente, no había mayoría de pañuelos en los tendidos venteños. La gente debe saber que las orejas no se piden a gritos, y menos en Madrid. Creo que Rafaelillo mereció el trofeo, pero también que no hubo suficiente petición y que el presidente actuó correctamente.
El cuarto toro era más facilón, y permitió un mayor lucimiento artístico -que no técnico- de Rafaelillo. Su faena no me pareció como para que le diesen las dos orejas que la gente pedía; fue una faena más artística si se quiere, pero de menor mérito que la primera. Por si fuera poco Rafaelillo pinchó en la única ocasión en que entró a matar, un banderillero tiró al animal al hacerle la antirreglamentaria noria, y apuntillaron al toro antes de que pudiese levantarse. Eso fue lo único feo que hicieron Rafaelillo y su cuadrilla en toda la tarde; lo suficiente como para perder con toda la razón la segunda oreja del toro.
A Fernando Cruz le cupo en suerte el peor lote, pero no puede negarse que su carrera va de mal en peor, y que parece haber perdido el sitio. Su primero fue indiscutiblemente malo, y el remiendo de Peña Catalán que hizo quinto salió descastado y modorro. Sin embargo el matador pudo hacer más.
Por fin, a Joselillo se le escapó con las orejas puestas el buen tercero, probablemente el mejor de la tarde en el último tercio, al que se hartó de pegarle derechazos despegados y sin gusto. Al sexto, que era un tío con toda la barba de cinco años y medio, manso, bronco, con poder y con sentido, le quiso hacer el toreo clónico al uso, y resultó prendido de muy fea manera. A ese tipo de toros toda la vida se les han hecho faenas de aliño y, si la gente no lo entiende, que aprenda. El caso es que Joselillo se ha llevado una cornada de veinte centímetros por cometer una herejía desde el punto de vista lidiador y, probablemente, por la negligencia y la ineficacia de quienes debieran haber estado prestos al quite. En este sentido la tarde fue un completo desastre: derribaban los toros a los caballos y no acudía nadie al quite (o lo hacía tarde), no había capotes a la salida de los pares de banderillas, y en la cogida a Joselillo llegaron tarde, y algún banderillero hasta debió silbar El Sitio de Zaragoza mirando hacia otro lado.
Horror, terror y pavor tuvieron a los toros de la Doña pero esta vez, salvo con el sexto, tampoco fue para tanto.
06 mayo 2010
Conferencia: "Los toros en la República y la Guerra Civil en Madrid"
El Grupo de Estudios del Frente de Madrid (G.E.F.R.E.M.A ) se complace en invitarles a la presentación del número 17 de la revista Frente de Madrid, editada por Gefrema, que tendrá lugar el próximo lunes 10 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Cultural Blanquerna, dependiente de la Delegación del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en Madrid. En donde se impartirá una conferencia basada en el artículo central de la citada publicación, que versará sobre "LOS TOROS EN LA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN MADRID". Les agradeceríamos que reenviaran esta invitación a todas aquellas personas y colectivos que ustedes consideren puedan estar interesados en asistir.
http://www.ccblanquerna.cat/cas/miscelanea.aspx?id=382
Al comenzar la guerra civil , los toros eran el espectáculo por antonomasia de España, a mucha distancia todavía de un naciente fútbol que comenzaba a ganar seguidores, principalmente en las grandes ciudades. Los toros, y el mundo taurino en general, levantaban pasiones en todas las capas y estamentos sociales sin distinción: obreros, aristócratas, políticos, artistas, intelectuales... seguramente, la afición a los toros era una de las pocas cosas en la que coincidían la mayoría de los españoles en aquel verano de 1936.
Pero el inicio de la contienda también se presentiría dramáticamente en el mundo taurino. Ya durante la corta existencia de la II República, especialmente en sus últimos años, el enrarecido ambiente político se dejó sentir en los tendidos con enfrentamientos entre aficionados, que en ocasiones no pasaron de los improperios entre tendidos de sol y sombra, pero que a veces terminaron con el enfrentamiento entre aficionados, llegando incluso más allá, como en el caso del rejoneador "Algabeño" que sería tiroteado tras una corrida en Málaga resultando gravemente herido en 1935 salvando su vida milagrosamente.
La fractura entre los protagonistas de la Fiesta dejaría también dos grupos bien diferenciados, por un lado los ganaderos, empresarios y las primeras figuras que se alinearían con el bando franquista, mientras que la mayoría de subalternos, toreros de segunda fila y el personal que trabajaba en el campo o en las plazas, tomaría partido por la República. En uno y otro lado muchos sufrirían la violencia incontrolada de los primeros meses de la contienda, entre ellos los ganaderos Tomás Murube y Teresa Zayas, o los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas fusilados junto a Federico García Lorca, por citar solamente a algunos de una larga lista. También serían muchos los casos de protagonistas de la fiesta en ambos bandos que tomarían las armas, destacando por su singularidad las Milicias Taurinas, formadas los primeros días de la guerra en Madrid por gente del mundo taurino: toreros, novilleros, subalternos... que serían el embrión de la 96 Brigada Mixta, también conocida como Brigada de los Toreros, que estaría manada por "Litri II", torero de Fuenlabrada, hasta finalizar la guerra, teniendo un destacado papel en el Frente de Teruel.
Sería muy extensa la relación de personas del mundo taurino que participaron de alguna u otra forma en la contienda, como Manolete, Marcial Lalanda o Melchor Rodríguez "el Ángel Rojo", por citar solamente a algunos. También las secuelas de la guerra perdurarían durante mucho tiempo en el mundo de los toros, serían muchos los toreros que tendrían que buscarse otra ocupación, como en el caso de Juanita Cruz, la mejor mujer torera de todos los tiempos, que no podría volver a torear en España tras la guerra, debido a que la nueva normativa prohibía torear a las mujeres. Muchas ganaderías de reses bravas desaparecerían, unas por la hambruna y otras por la barbarie, quedando muy mermada la cabaña, obligando a permitir lidiar toros de menor peso de los que se lidiaban antes de la guerra. De igual manera algunas plazas también serían destruidas, entre ellas la madrileña de Tetuán de las Victorias.
La conferencia será impartida por el periodista e historiador Rafael González Zubieta, un gran estudioso y conocedor del mundo taurino en todos sus aspectos, entre ellos los relacionados con la guerra civil. Rafael González Zubieta ha desarrollado su actividad profesional en diversos medios de comunicación desde hace ya muchos años, con una larga trayectoria profesional en Canal Sur de Televisión donde llegó a ocupar el cargo de Director de Informativos entre otros. También ha colaborado y colabora, en un buen número de publicaciones, muchas de ellas relacionadas con el mundo taurino. Así mismo ha publicado diversos libros, y ha sido galardonado con un buen número de premios por su actividad periodística.
La presentación tendrá lugar el próximo lunes 10 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Cultural Blanquerna, ubicado en el número 44 de la calle Alcalá. La entrada será gratuita hasta completar aforo. Se ruega puntualidad.
05 mayo 2010
Una brillante presentación
De izquierda a derecha: Luis Francisco Esplá, Juan Pelegrín y Rafael Martínez-Simancas |
El periodista Rafael Martínez-Simancas tomó desde el principio el mando del acto, demostrando una envidiable soltura y agilidad en estas lides. Dio la palabra al matador de toros Luis Francisco Esplá, que declaró haber redactado los textos de forma que no quitasen el debido protagonismo a las fotografías, y a continuación Juan Pelegrín agradeció a varias de las personas presentes su apoyo en la elaboración del libro.
Se abrió por fin un turno de preguntas de los asistentes y, curiosamente al tratarse de un acto cultural taurino, las tres o cuatro preguntas que se hicieron fueron breves e inteligentes, sin que apareciese el clásico tipo oportunista que aprovecha para soltar una plúmbea disertación o leer unas casposas coplillas.
Realmente el contenido del acto y su duración estuvieron perfectamente medidos, y ello fue una de las razones principales de su éxito. Luego, el hecho de que hubiera por allí muchos amigos también tiene su importancia, pero es relativa. El libro es muy bueno, con o sin amigos, y seguro que se va a agotar la edición rápidamente; en la presentación se vendieron en un abrir y cerrar de ojos todos los que llevó el editor. Enhorabuena a todos.
Etiqueta(s):
Fotografías,
Juan Pelegrín,
Libros,
Luis Francisco Esplá,
Madrid,
Rafael Martínez-Simancas,
Tauromaquia y cultura,
Taurosfera
03 mayo 2010
Libertad en la Red, también en la taurina
![]() |
Foto: J.D. |
![]() |
Foto: J.D. |
02 mayo 2010
Sustituidos tres de los toros anunciados para hoy en Madrid
![]() |
Plaza de Toros Monumental de Las Ventas |
De dieciocho reses (seis novillos y doce toros) anunciadas para los tres festejos desde el viernes hasta hoy, solo han pasado nueve (seis novillos y tres toros) el reconocimiento veterinario, pues recordemos que ayer fue rechazada completa la corrida de Adelaida Rodríguez. Esperemos que no se esté marcando una tendencia para la próxima feria de San Isidro.
Etiqueta(s):
Carmen Segovia,
Carteles,
Conde de Mayalde,
Diego Urdiales,
Feria de la Comunidad,
José Luis Moreno,
Madrid,
Sergio Aguilar
01 mayo 2010
Rechazada la corrida de Adelaida Rodríguez para hoy en Madrid
![]() |
Las Ventas, esta mañana |
En las taquillas ya está anunciada la sustitución del ganado, circunstancia que da derecho a la devolución del importe de la entrada, de acuerdo con lo establecido en el vigente Reglamento de Espectáculos Taurinos.
Etiqueta(s):
Adelaida Rodríguez,
Carteles,
David Mora,
Eduardo Gallo,
Feria de la Comunidad,
Guardiola Fantoni,
Iván Fandiño,
Madrid
29 abril 2010
Los toros dan cornadas, y los médicos las curan
Como dice el viejo adagio, los toros dan cornadas porque no pueden dar otra cosa. A José Tomás le ha tocado otra vez, teniendo la inmensa fortuna de topar con un excelente equipo médico que ha declarado que contaba con medios suficientes para desarrollar su labor, así que debemos todos felicitarnos por ello. Lo demás es casquería barata y repugnante.
28 abril 2010
Libro y exposición de Juan Pelegrín
Llega la feria, y con ella las presentaciones de libros y la apertura de exposiciones de tema taurino. El próximo 4 de mayo se presentará en los locales de la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas el libro de fotografías de Juan Pelegrín, con textos de Luis Francisco Esplá, titulado "Un día en Las Ventas", de cuya aparición dábamos cuenta hace algunas fechas. Allí estaremos.
Donde probablemente no podamos estar, porque cae en horas laborables y no somos autónomos, es en la presentación de la exposición del mismo nombre que se abrirá en la Sala Expometro de la estación de Metro de Retiro el 13 de mayo. Estará hasta el 6 de junio.
Donde probablemente no podamos estar, porque cae en horas laborables y no somos autónomos, es en la presentación de la exposición del mismo nombre que se abrirá en la Sala Expometro de la estación de Metro de Retiro el 13 de mayo. Estará hasta el 6 de junio.
21 abril 2010
En ABC censuran las opiniones de quienes llevan la contraria a Amorós

El primer comentario, a la crónica publicada ayer martes, duró en la web de ABC menos de dos horas y decía así:
¡Cómo me ha defraudado usted, Sr. Amorós!
Llama toros a novillos, no comenta la suerte de varas, destaca cualquier detallito como algo importante … ¡qué pena! ¡con lo que los aficionados esperabamos de usted!…
Hay días que parece que ha estado en diferente festejo que sus colegas; lea a Cabrera Bonet, Lorca, Ilian (que por cierto parece que está cambiando) e incluso Zabala…
Sin duda, para usted, “brillarán ya las luces del auténtico arte” ¡pero sin toros!
Sr. Amorós, se le está empezado a ver el plumero … y ¡recuerde!: NADA TIENE IMPORTANCIA SI NO HAY TORO
Lupimon
El segundo comentario, a la crónica publicada hoy miércoles, ha estado menos de 15 minutos en línea. Rezaba como sigue:
Sr. Amorós, ¿no existe para usted el tercio de varas?. Lo único que dice hoy (otros días ni eso) al hablar del 5º toro, es: RECIBE CUATRO PICOTAZOS HUYENDO SIEMPRE.
Otras preguntas: ¿qué pasó con mi comentario de ayer? ¿se volatilizó?. ¿le pasará lo mismo a éste?.
Será el último que elimine, porque no vuelvo a leer su crónica, no me interesa, pues le recuerdo otra vez: NADA TIENE IMPORTANCIA SI NO HAY TORO, y yo, si no sé lo que hace en el caballo, no me entero.
Lupimon
Me he limitado a copiar y pegar, y no veo en lo transcrito nada que pueda ofender al señor Amorós. Más bien leo la queja de un lector que quiere que se le dé una información completa -tercio de varas incluido- de lo que ha acontecido en la plaza de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Por lo visto eso es imposible ahora en ABC. Tomamos nota.
18 abril 2010
"Taurodelta informa"
![]() |
Almohadillas en el ruedo tras el anuncio de la suspensión. Véase el estado de los tendidos. |
Sin embargo el ruedo estaba practicable y bien drenado -con sus rayitas blancas pintadas en perfecto estado-, no llovía desde hacía más de dos horas -a las 19:30 sigue sin llover-, no hacía viento -ni lo hace ahora-, y nadie se cree que los novilleros hayan dicho que no quieren torear. Lo que había era un décimo de plaza, y supongo que un suculento seguro de suspensión.
La conspicua afición, escasa pero aún existente, protestaba a voces y daba palmas de tango. Había incluso quien achacaba el desaguisado a manos negras relacionadas con el caso Gürtel -ya se sabe que la gente, cuando se mosquea, hace unas conexiones mentales muy originales y curiosas-, y quien quería prender fuego a la plaza. Mientras tanto las taquillas, que habían despachado entradas a buen ritmo hasta las seis de la tarde, tras la suspensión devolvían el dinero a paso de tortuga, por si caía un chaparrón y se disolvían las largas colas.
![]() |
La gente espera santa y pacientemente a que le devuelvan el dinero de su localidad |
Por cierto que al señor presidente del festejo, don Manuel Muñoz Infante, no le vimos asomar la cabeza. Estar supongo que estaría, lo que no se sabe es desde qué trinchera se dedicaba a defender los intereses del público pagano.
A esta Taurodelta -Choperone a la cabeza- se le están consintiendo unas cosas que en esta plaza no se han tolerado a nadie. Y que encima impliquen en la decisión de la suspensión a tres novilleros modestos, es para nota.
Edito y añado: Por lo visto la empresa ha declarado que una novillada con el mismo cartel se celebrará el domingo día 20 de junio. Esto no lo anunciaron por los altavoces y supone un plus de desvergüenza de quien corresponda, porque es un festejo menos que organiza la empresa. Para recuperarlo de verdad podrían haberlo puesto un sábado o cualquier otro día de la semana distinto del domingo, pero me parece que ni Taurodelta ni la consentidora Comunidad de Madrid están por la labor de hacer una auténtica promoción de la Fiesta; está claro que no les basta ganar dinero a espuertas con la Feria de San Isidro más cutre de la historia, sino que pretenden rapiñar aún más dejando de celebrar festejos deficitarios, pero obligatorios.
16 abril 2010
Carteles definitivos para Céret de Toros '2010
Plaza de Toros de Céret |
- Sábado 10 de julio, a las 11:00 h.: Cuatro novillos de Javier Gallego García para Sergio Flores y Mario Alcalde.
- Sábado 10 de julio, a las 18:00 h.: Toros de Manuel Assunção Coimbra para Rafaelillo, Sergio Aguilar y Morenito de Aranda.
- Domingo 11 de julio, a las 11:00 h.: Novillos de Fidel San Román para Arturo Saldívar, Paco Chaves y José María Arenas.
- Domingo 11 de julio, a las 17:30 h.: Toros de José Escolar Gil para Fernando Robleño, Alberto Aguilar y Joselillo.
14 abril 2010
Un día en Las Ventas
"Un día en Las Ventas" en la imprenta. Foto: Juan Pelegrín |
En pocos meses han aparecido primero Peajes, luego Campos y Ruedos, las Chroniques Taurines de Vidal, y ahora Un día en Las Ventas. La verdad es que nuestros amigos están que se salen, en plena producción como autores y/o editores, y nos sentimos orgullosos de ellos. El mundo taurino es bastante más que lo que ocurre en el ruedo, y los libros constituyen una parte sustancial.
De este libro de Juan conozco una parte importante (desde luego no todo, ni mucho menos), pero es mejor que sea él quien vaya revelando detalles a su propio ritmo. De momento ya no es ningún secreto que está editado por Bellaterra, y que los textos que acompañan a las estupendas fotografías de Juan son de Luis Francisco Esplá. Casi nada.
Disfruta de todo esto, Juan, y recupérate cuanto antes del batacazo motero, que necesitarás las dos manos para firmar ejemplares de tu libro.
12 abril 2010
Publicado en el BOCM el inicio del expediente para la declaración de la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural
Resolución de 8 de abril de 2010, de la Dirección General de Patrimonio Histórico, por la que se incoa el expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural, en la categoría de Hecho Cultural, a favor de la Fiesta de los Toros en la Comunidad de Madrid (BOCM de 09/04/2010):
09 abril 2010
En el VIII aniversario de su fallecimiento: "Siempre Joaquín Vidal"
Fraude y mamoneo en la Corrida de la Prensa
Reproduzco a continuación la hoja volandera que la Asociación El Toro de Madrid distribuyó en 2002 exigiendo el sorteo de las reses que se lidiarían en la Corrida de la Prensa de ese año, e informando a los aficionados de la flagrante ilegalidad. Seguimos igual que entonces. Los aficionados se preguntan si la Autoridad sería igual de tolerante y haría la vista gorda de la misma manera si, en vez de la Asociación de la Prensa, organizase la corrida el Gremio de Zapateros de Madrid.
![]() |
Anverso (pincha para leerlo) |
![]() |
Reverso (pincha para leerlo) |
Etiqueta(s):
Aficionados,
Asociación El Toro de Madrid,
Autoridad,
Corrida de la Prensa,
Fraude,
Información e informadores,
Mamoneo,
Políticos
06 abril 2010
Cabezas de toro
04 abril 2010
Encerrona es lo que hicieron al público
Taurodelta, José Luis Marca, Juan Pedro Domecq, Joaquín Núñez del Cuvillo y Daniel Luque, todos ellos con la inestimable colaboración de la Comunidad de Madrid, nos prepararon una encerrona el Domingo de Resurrección. Algunos yonquis de esto, enfermos al fin y al cabo, nos metimos en ella a sabiendas de lo que iba a ocurrir, pero otros -la mayoría- fueron a los toros con la muy respetable intención de pasar la tarde presenciando un espectáculo digno y entretenido, y se encontraron con un bodrio de calibre monumental.
No hubo escándalo, pese a que en otros tiempos no lejanos se hubiese armado la mundial. Y es que lo de hoy no se hace, señores taurinos: no se puede programar una encerrona como esa al público; no pueden ustedes emboscarse en sus despachos y en sus burladeros del callejón para perpetrar semejante indecencia. Había media plaza, que con el dinero de TV les habrá dejado algunas perrillas de beneficio, pero muchos de los que hoy han ido a Las Ventas no volverán a pisar una plaza de toros. Así que además de unos golfos, son ustedes tontos de remate.
Con tres juampedros, tres cuvillos y un único espada -anunciado este año para matar doce toros en Madrid sin que nadie aparte de ustedes sepa por qué-, no se podía esperar nada bueno. Sin embargo ustedes lo esperaban, supongo, y cada día que pasa estoy más convencido de que su reino no es de este mundo, de que viven ustedes en el País de las Maravillas. Veamos:
Se lidiaron seis animales de dos ganaderías diferentes, ambas del agrado de ustedes, justitos de fuerza y desiguales de presencia. Salió desde la cucaracha inmunda hasta la mona indecente, pasando por la sardina y el renacuajo, y alguno se tapó algo, eso sí, sin asustar. Mansurrones y de poquita casta, se les simuló casi siempre la suerte de varas, y resultaron para el último tercio nobles y claros, sin excepción, con alguno realmente pastueño como el primero.
Con este material soñado por cualquiera de los adeptos a la neotauromaquia al uso, Daniel Luque y su cuadrilla dieron al público venteño una de las mayores palizas que se recuerdan en esta plaza. Cuanto más amorosamente embestían los cuvillos y los juampedros, cuanto más hacían el avión esos toreznos, peor se ejecutaban las suertes y más destajista era el toreo.
Es decir, que ni siquiera preparándolo ad hoc, con ganado de mucha garantía y muy poco respeto, con televisión, con el consentimiento de un público que se portó de maravilla, pudo Luque recoger siquiera una ovación después de lidiar alguno de los seis toros que mató. Y todavía tenemos que verle tres tardes de aquí a junio, y aguantar otra docenita de juampedros y otra más de cuvillos, como mínimo.
Técnica, pundonor, variedad y brevedad son las virtudes que debe atesorar un matador de toros para anunciarse en solitario, y más si es en la primera del mundo. Señor Luque: aprenda usted a torear, tenga más vergüenza y menos humos, amplíe su repertorio y tírese a matar como mandan los cánones.
No hubo escándalo, pese a que en otros tiempos no lejanos se hubiese armado la mundial. Y es que lo de hoy no se hace, señores taurinos: no se puede programar una encerrona como esa al público; no pueden ustedes emboscarse en sus despachos y en sus burladeros del callejón para perpetrar semejante indecencia. Había media plaza, que con el dinero de TV les habrá dejado algunas perrillas de beneficio, pero muchos de los que hoy han ido a Las Ventas no volverán a pisar una plaza de toros. Así que además de unos golfos, son ustedes tontos de remate.
![]() |
Dibujo: Facundo |
Se lidiaron seis animales de dos ganaderías diferentes, ambas del agrado de ustedes, justitos de fuerza y desiguales de presencia. Salió desde la cucaracha inmunda hasta la mona indecente, pasando por la sardina y el renacuajo, y alguno se tapó algo, eso sí, sin asustar. Mansurrones y de poquita casta, se les simuló casi siempre la suerte de varas, y resultaron para el último tercio nobles y claros, sin excepción, con alguno realmente pastueño como el primero.
Con este material soñado por cualquiera de los adeptos a la neotauromaquia al uso, Daniel Luque y su cuadrilla dieron al público venteño una de las mayores palizas que se recuerdan en esta plaza. Cuanto más amorosamente embestían los cuvillos y los juampedros, cuanto más hacían el avión esos toreznos, peor se ejecutaban las suertes y más destajista era el toreo.
Es decir, que ni siquiera preparándolo ad hoc, con ganado de mucha garantía y muy poco respeto, con televisión, con el consentimiento de un público que se portó de maravilla, pudo Luque recoger siquiera una ovación después de lidiar alguno de los seis toros que mató. Y todavía tenemos que verle tres tardes de aquí a junio, y aguantar otra docenita de juampedros y otra más de cuvillos, como mínimo.
Técnica, pundonor, variedad y brevedad son las virtudes que debe atesorar un matador de toros para anunciarse en solitario, y más si es en la primera del mundo. Señor Luque: aprenda usted a torear, tenga más vergüenza y menos humos, amplíe su repertorio y tírese a matar como mandan los cánones.
31 marzo 2010
"Apología de las fiestas públicas de toros", obra póstuma de Antonio de Capmany
Pincha en la imagen para leer la obra |
Resulta que a este ilustrado catalán le gustaban los toros hace más de doscientos años, y es muy curioso que no se cite esta obra en ninguna de las páginas web que he encontrado sobre el prócer. Me he permitido añadirla en la Wikipedia, pero ya veremos lo que duran la cita y el enlace.
En todo caso de aquí no la quitará nadie (espero).
26 marzo 2010
Cartel para Orthez
La Comisión Taurina de Orthez ha desvelado el cartel de la corrida de toros que se celebrará en la tarde del día 25 de julio en esa localidad francesa. Se correrán toros de Dolores Aguirre Ybarra para Julien Miletto, Iván Fandiño y Alberto Lamelas.
En la misma fecha, pero en horario matinal, habrá una novillada picada de Saltillo con lidiadores aún por determinar.
En la misma fecha, pero en horario matinal, habrá una novillada picada de Saltillo con lidiadores aún por determinar.
25 marzo 2010
23 marzo 2010
Regalo entradas de San Isidro
![]() |
Timo, camelo, estafa... |
No me extraña que los antitaurinos tengan la fuerza que tienen.
¡¡¡ FUERA TAURODELTA !!!
Etiqueta(s):
Carteles,
Feria de Otoño,
Feria de San Isidro,
Feria del Aniversario,
Fraude,
Madrid,
Mamandurria,
Mamoneo,
Políticos,
Taurodelta
20 marzo 2010
Toros, ciudadanía y cultura
19 marzo 2010
Como un campeón
![]() |
¿Es un pájaro, es un avión? |
Campeón en el sentido mitológico, pues sus hazañas le han colocado muy cerca de los semidioses y goza del respeto de toda la olímpica corte taurina. Así que le trae al pairo lo que piensen de él esos pobres mortales de cuya sangre se nutre.
![]() |
Marranicos juampedriles |
Lo dicho: tiene aspecto humanoide, pero no es humano; es un ser superior (© Butragueño), un líder nato, un campeón. Y nosotros, simplemente idiotas.
Etiqueta(s):
Canal Plus,
Cayetano,
Festejos,
Fraude,
Juan Pedro Domecq,
Julio Aparicio,
Morante de la Puebla,
Simón Casas,
Taurosfera,
Valencia
17 marzo 2010
Las crónicas en Marca de Carlos Ilián, por fin accesibles a través de Internet
![]() |
Carlos Ilián |
Hoy me entero por Civilón, vía Facebook, de que en la edición digital de Marca ya hay toros, y que además cuentan con su pestañita propia en la cabecera de la página, asunto nada baladí que evita tener que andar navegando por toda la edición del diario para encontrar dónde puñetas han puesto esta vez la información taurina.
Mi alegría ha crecido en intensidad cuando he descubierto que, por si fuera poco, la sección taurina de Marca cuenta con un feed RSS, por lo que podremos estar enterados en tiempo real de las informaciones que ahí se cuelguen. De momento, ya está agregado al blogroll de la izquierda.
Resulta curioso que ahora, en plena movida catalana antitaurina, medios de comunicación que estaban maltratando -o directamente ninguneando- a la Fiesta se hayan decidido a apostar por ella. Es como si los antitaurinos hubieran dado sin querer un empujón a la Tauromaquia. Se lo agradezco en el alma, de la misma forma que agradecería mucho al taurinismo profesional que no la pifie una vez más, que haga de la necesidad virtud, y que aproveche esta oportunidad para ofrecer un espectáculo íntegro, emocionante, con toros de verdad y lidiadores que sepan ponerse delante. En definitiva, que hagan afición. O eso, o en el próximo pendulazo enterramos a las corridas de toros.
Por cierto, los antitaurinos han entrado a saco a protestar en Marca.com, poniendo comentarios realmente zahirientes y malsonantes en las informaciones taurinas que se publican. No nos cuesta ningún trabajo contrarrestarles aunque sea en parte entrando con frecuencia, poniendo un comentario taurino de vez en cuando, o simplemente pinchando en el "me gusta" bajo la información cuando sea pertinente.
Comunicado de la Mesa del Toro
La Mesa del Toro ha emitido el siguiente comunicado:
"Representantes de la Junta Directiva de la Mesa del Toro han mantenido una reunión con la Directora de Gabinete de Presidencia de la Corporación Radio Televisión Española, Silvia García Malsipica. La reunión, respuesta a la solicitud formulada por la MDT, se ha centrado en la reclamación del mundo taurino respecto a la atención informativa y divulgativa que merece una actividad como la Tauromaquia en nuestro país.
Tras un positivo debate, RTVE ha ofrecido a la Mesa del Toro la elaboración de un convenio de colaboración en el que se plasmen aspectos concretos en los que sustanciar la atención del grupo público de comunicación a la Fiesta.
Entre los argumentos expuestos por los representantes de la MDT se encontraban los siguientes:
Han asistido a la reunión, por parte de la Mesa del Toro, Manuel Martínez Erice, Isabel Carpio, Enrique Garza, Juan José Rueda, Eduardo Martín Peñato, y José María Baviano."
"Representantes de la Junta Directiva de la Mesa del Toro han mantenido una reunión con la Directora de Gabinete de Presidencia de la Corporación Radio Televisión Española, Silvia García Malsipica. La reunión, respuesta a la solicitud formulada por la MDT, se ha centrado en la reclamación del mundo taurino respecto a la atención informativa y divulgativa que merece una actividad como la Tauromaquia en nuestro país.
Tras un positivo debate, RTVE ha ofrecido a la Mesa del Toro la elaboración de un convenio de colaboración en el que se plasmen aspectos concretos en los que sustanciar la atención del grupo público de comunicación a la Fiesta.
Entre los argumentos expuestos por los representantes de la MDT se encontraban los siguientes:
- La Tauromaquia es una actividad regulada por ley, que aporta anualmente 240 millones de euros en concepto de IVA a las arcas del Estado, de cuyos presupuestos se nutre hoy, exclusivamente, RTVE.
- La radiotelevisión pública debe atender a una actividad que forma parte activa de las programaciones festivas y/o culturales de cinco mil municipios en España, atención coherente con un medio público, netamente informativo y divulgativo, con misión de servicio público.
- El segundo espectáculo de masas, con 40.000.000 de espectadores cada año, debe tener un tratamiento al menos similar al que tienen otros espectáculos como deportes, música, danza, etcétera, máxime cuando tras la desaparición de la publicidad los informativos han aumentado su duración.
- El primer grupo público de comunicación en España debe considerar los intereses informativos y formativos de las casi 200.000 personas que están directamente ligadas con la actividad taurina en España y de los millones de aficionados.
- Los grandes eventos taurinos (grandes ferias, corridas extraordinarias) deben tener una consideración informativa acorde con la expectación social que despiertan y con la atención que le deparan otros medios de prensa, radio, televisión e internet.
- La Fiesta tiene una repercusión internacional, especialmente en Iberoamérica, que forma parte de la imagen exterior de nuestro país. El canal internacional de RTVE debe tener en cuenta este hecho.
- La Tauromaquia tiene multitud de facetas complementarias al propio espectáculo, que se basan en su vitalidad y su potencia económica, social, tradicional, cultural y medioambiental.
- La Mesa del Toro ofrece al primer grupo público de comunicación plena colaboración para la atención informativa y divulgativa de la Fiesta.
Han asistido a la reunión, por parte de la Mesa del Toro, Manuel Martínez Erice, Isabel Carpio, Enrique Garza, Juan José Rueda, Eduardo Martín Peñato, y José María Baviano."
16 marzo 2010
La incontenible orejez
Así titulaba hace justo diez años Joaquín Vidal (¡en pie!) la crónica del festejo en Valencia. Continuaba con este párrafo magistral:
"La orejez ha invadido de forma incontenible los cosos de Iberia. Debe de ser un caso de epidemia. Así como el polen de las gramíneas y las crupesáceas, unido a los putos ácaros, se refocilan con el humo de los gasóleos y otros gases contaminantes, engordan con su contacto y tienen tomadas las áreas urbanas en detrimento de la ciudadanía -que carraspea, tose, se pone sinusítica y le sale la voz nasal-, la orejez ha hecho presa en el público taurino, que no sabe gozar la fiesta ni se siente feliz en ella si no pide la oreja. En esta función fallera naturalmente la volvió a pedir, si bien sólo logró alcanzar la gloria en su cuarta parte: de doce orejas posibles consiguió tres. Cuáles sean las causas de que esto suceda en las plazas de toros únicamente lo podrían averiguar los alergólogos y los orejólogos previa investigación. Un servidor carece de opinión y se limita a dejar constancia del fenómeno. Al actual público de toros ya le pueden sacar toros carentes de la edad, el trapío y lo que hay que tener; ya los puede ver astillados, mogones, mochos o exhalando aromas de after shave; ya cojitrancos, vacilones, modorros o inválidos, que le trae sin cuidado. Ahora bien, si pide una oreja y el presidente no la concede, arma un escándalo."A propósito de las crónicas de Joaquín Vidal, se acaba de publicar en Francia "Chroniques Taurines", una antología imprescindible en la biblioteca de cualquier aficionado.
15 marzo 2010
Inauguración de la temporada en Madrid
Con menos de un cuarto de entrada se lidiaron seis novillos de Flor de Jara (antes Bucaré), correctamente presentados, justos de fuerza y de casta, de nobilísima condición.
En cuanto a los novilleros, no supieron aprovechar la borreguez de los buendías y recurrieron al pegapasismo ese que les enseñan en las escuelas de tauromaquia, que más bien parecen fábricas de aburridores profesionales y clónicos.
Total, que la novillada fue una auténtica paliza y no merece ni una línea más. Bien empezamos.
- Carlos Guzmán: Dos pinchazos, media atravesada y tendida -aviso- y dos descabellos (ovación con saludos); pinchazo y estocada (ovación con saludos).
- Juan Carlos Rey: Estocada corta tendida (ovación con saludos); dos pinchazos y estocada atravesada (ovación con saludos).
- José María Arenas: estocada trasera tendida y caída y dos descabellos (silencio); pinchazo y estocada atravesada (silencio).
En cuanto a los novilleros, no supieron aprovechar la borreguez de los buendías y recurrieron al pegapasismo ese que les enseñan en las escuelas de tauromaquia, que más bien parecen fábricas de aburridores profesionales y clónicos.
Total, que la novillada fue una auténtica paliza y no merece ni una línea más. Bien empezamos.
11 marzo 2010
Carteles de Vic-Fezensac
Ya se conocen los carteles de la Feria del Toro '2010 en Vic-Fezensac. Son los siguientes:
- Sábado 22 de mayo a las 11:00 h.: Novillos de Flor de Jara para Thomas Joubert, Patrick Oliver y Esaú Fernández
- Sábado 22 de mayo a laS 18:00 h.: Toros de Escolar Gil para El Fundi, Sergio Aguilar y David Mora.
- Domingo 23 de mayo a las 11:00 h.: Corrida concurso de ganaderías. Toros de La Quinta, María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, Fidel San Román, Dolores Aguirre, Alcurrucén y Rehuelga para José Luis Moreno, Antonio Barrera y Luis Bolívar.
- Domingo 23 de mayo a las 18:00: Toros de Palha para Morenito de Aranda, Alberto Aguilar y Medhi Savalli.
- Lunes 24 de mayo a las 17:00 h.: Toros de Victorino Martín Andrés para El Fundi, Rafaelillo y Juan Bautista.
09 marzo 2010
Que vienen, que ya están llegando...
![]() |
...desde Francia, calentitos. |
Etiqueta(s):
Campos y Ruedos,
Francia,
François Bruschet,
Información e informadores,
Joaquín Vidal,
Libros,
Tauromaquia y cultura,
Taurosfera
Hoy como ayer (o peor)

'Naturalmente, me llamaron detractor. Y, en efecto, yo era detractor de todo aquello que estaba matando a la fiesta. Pero es que ellos me llamaban –y siguen llamándome– detractor de la fiesta misma, y esto es falso. Y ellos saben que es falso. Yo lo que quiero es que la fiesta viva; pero, para que viva, ha de estar sana; y lo que yo hago es avisar, poner de manifiesto sus enfermedades para que las cure quien sepa y pueda. Porque, si no se hace así, la fiesta se muere; pero no ciertamente por culpa mía, sino por la de los verdaderos detractores, que son –y ahí va otra paradoja– los que se rasgan las vestiduras, los que se llaman a sí mismos defensores de la fiesta, y solo son defensores de lo que va a acabar con ella, de lo que la está matando, que es, precisamente, de lo que ellos viven."
Adolfo Bollaín: Fragmento de "Los detractores",
conferencia pronunciada en Madrid y publicada
en 1955 por "Los de José y Juan"
07 marzo 2010
¡Ese Chapu!
Toros, sí
FRANCISCO APAOLAZA
Por los cascabeles de las mulillas y el olor a zotal de los patios de caballos. Por los penachos de plumas de los alguacilillos, los paseíllos, la concentricidad de las rayas de los tercios. Por los pitillos de un torero viejo, por el salto al vacío. Por los areneros, el polvo, por la fría oscuridad de los chiqueros. Por el destino, por el miedo y por la luz.
Por el ruido de los capotes de paseo cuando se ciñen a los abdómenes, por el trapío de aquél burraco de Pamplona, por los tendidos apretujados, por el que vende las cocacolas. Por el capote del Paula y el de Curro, por aquella carrera hacia atrás, por el temple, por los quites, por el instante en que el tendido de sol se hace sombra. Por las varas dando los pechos, por los toros que repiten, por las galopadas viniéndose de lejos. Por los clarines de La Maestranza sembrados de azahares y el zortziko de Azpeitia bajo los nubarrones de julio. Por el albero dorado del Sur y la arena oscura del norte, los tendidos de los mil acentos, por los ruedos que fueron y los que serán. Los de aquí y los de 'là-bas'. Por la plaza de Cádiz.
Por el becerro que ya se arranca antes de aprender a andar, por los genes de la madre que lo parió, por un pantalón vaquero echado a perder por la sangre brava de aquella vaca de Villamanrique. Por todo lo que hace levantarse a un ser humano de un asiento sin darse cuenta, por las trayectorias aleatorias de los vencejos en los días de gloria caliente. Por el café irlandés de las Irigoyen, la sangría y los tomates revolucionariamente rojos de la Ribera. Por el toreo en el salón y los encierros en las calles, la seda fina y los puntos de sutura.
Por el oficio divino de atropellar la razón, y la parte más primitiva del ser humano. Por los ancestros. Por aquella faena en la querencia, por los andares de Curro Vázquez, por el día que Antoñete me dio veinte duros, por todos los que se han ido al pitón contrario sin comprar el billete de vuelta. Por todos los que se vinieron arriba en banderillas, por aquél de Dolores muriendo en los medios, por los toros valientes y los toreros locos. Por las estocadas, los naturales, los derechazos. Por las volteretas, los torniquetes, por todos a los que la sangre valiente no se le fue por el agujero. Por las almohadillas y los pañuelos, por el cielo, el fracaso y las monedas tiradas al aire. Porque no hay vida sin muerte. Toros, sí.
Publicado en La Voz de Cádiz el día 05/03/2010
FRANCISCO APAOLAZA
Por los cascabeles de las mulillas y el olor a zotal de los patios de caballos. Por los penachos de plumas de los alguacilillos, los paseíllos, la concentricidad de las rayas de los tercios. Por los pitillos de un torero viejo, por el salto al vacío. Por los areneros, el polvo, por la fría oscuridad de los chiqueros. Por el destino, por el miedo y por la luz.
Por el ruido de los capotes de paseo cuando se ciñen a los abdómenes, por el trapío de aquél burraco de Pamplona, por los tendidos apretujados, por el que vende las cocacolas. Por el capote del Paula y el de Curro, por aquella carrera hacia atrás, por el temple, por los quites, por el instante en que el tendido de sol se hace sombra. Por las varas dando los pechos, por los toros que repiten, por las galopadas viniéndose de lejos. Por los clarines de La Maestranza sembrados de azahares y el zortziko de Azpeitia bajo los nubarrones de julio. Por el albero dorado del Sur y la arena oscura del norte, los tendidos de los mil acentos, por los ruedos que fueron y los que serán. Los de aquí y los de 'là-bas'. Por la plaza de Cádiz.
Por el becerro que ya se arranca antes de aprender a andar, por los genes de la madre que lo parió, por un pantalón vaquero echado a perder por la sangre brava de aquella vaca de Villamanrique. Por todo lo que hace levantarse a un ser humano de un asiento sin darse cuenta, por las trayectorias aleatorias de los vencejos en los días de gloria caliente. Por el café irlandés de las Irigoyen, la sangría y los tomates revolucionariamente rojos de la Ribera. Por el toreo en el salón y los encierros en las calles, la seda fina y los puntos de sutura.
Por el oficio divino de atropellar la razón, y la parte más primitiva del ser humano. Por los ancestros. Por aquella faena en la querencia, por los andares de Curro Vázquez, por el día que Antoñete me dio veinte duros, por todos los que se han ido al pitón contrario sin comprar el billete de vuelta. Por todos los que se vinieron arriba en banderillas, por aquél de Dolores muriendo en los medios, por los toros valientes y los toreros locos. Por las estocadas, los naturales, los derechazos. Por las volteretas, los torniquetes, por todos a los que la sangre valiente no se le fue por el agujero. Por las almohadillas y los pañuelos, por el cielo, el fracaso y las monedas tiradas al aire. Porque no hay vida sin muerte. Toros, sí.
Publicado en La Voz de Cádiz el día 05/03/2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)